Semana Santa en Antioquia 2025: seguridad, turismo y movilidad garantizada para una temporada tranquila y organizada

La Gobernación de Antioquia presentó su plan de acción integral para garantizar que la Semana Santa 2025 se viva con seguridad, organización y tranquilidad en todo el territorio departamental. Esta estrategia, diseñada en articulación con múltiples entidades, abarca temas clave como seguridad, movilidad, turismo, salud, medioambiente y prevención de riesgos, con el fin de que tanto los habitantes del departamento como los visitantes disfruten de una temporada sin contratiempos.
En materia de seguridad, la Fuerza Pública desplegará más de 4.000 uniformados en puntos estratégicos. Se contará con 1.600 soldados del Ejército Nacional en 71 puestos de control y 2.500 policías con capacidades en inteligencia, turismo y tránsito, distribuidos en más de 60 municipios priorizados y en los seis ejes viales nacionales. Además, se activarán equipos especializados para prevenir casos de explotación infantil, trata de personas y fortalecer el comercio mediante 51 acciones preventivas.

En cuanto a la movilidad, se ha diseñado un plan éxodo y retorno en coordinación con el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la Policía de Tránsito y las concesiones viales. En puntos como el peaje Amagá y otros corredores principales, se duplicará el personal de apoyo para agilizar el paso vehicular en los días de mayor flujo: viernes 11, miércoles 16, sábado 19 y domingo 20 de abril. Habrá restricciones para vehículos de carga pesada y se aplicarán reversibles en tramos críticos según el flujo vehicular. El despliegue logístico incluye ambulancias, carro taller, grúas, atención 24 horas y maquinaria amarilla lista para actuar ante cualquier eventualidad.
El turismo también será protagonista. Gracias a su riqueza histórica y espiritual, 20 municipios hacen parte de la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA) y están listos para recibir a visitantes con actividades religiosas, cultura y belleza natural. Municipios como Santa Fe de Antioquia, Jericó, Rionegro, Jardín, Guatapé, Marinilla y Envigado esperan una ocupación hotelera del 60 %, con una afluencia estimada de 40.000 extranjeros y más de un millón y medio de vehículos recorriendo Antioquia.
En prevención de desastres, el DAGRAN activó todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y emitirá circulares con recomendaciones específicas por subregión. Se recomienda consultar las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y seguir las indicaciones para lluvias, aglomeraciones y eventos masivos. Es importante no realizar turismo en ríos o quebradas en temporada de lluvias, vigilar los caudales y contar con un kit de emergencia. A los viajeros se les sugiere cerrar llaves de gas y agua, desconectar electrodomésticos y ubicar previamente rutas de evacuación y puntos de encuentro con familiares o amigos.

La protección del medioambiente también será una prioridad. Se intensificarán los operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre y especies vegetales como cedros, ceibas y palmas. Se hace un llamado especial a no comprar animales silvestres ni usar palma de cera durante el Domingo de Ramos, como medida clave para preservar la biodiversidad del departamento.
En salud pública, la Secretaría de Salud ha realizado más de 7.000 visitas de inspección en lo que va del año a establecimientos abiertos al público. El 94,62 % cumple con la normativa vigente. Se recomienda adquirir pescados y alimentos en lugares certificados y evitar ventas ambulantes. A la hora de comprar pescado, debe estar fresco, con carne firme, ojos saltones, branquias rojas y escamas brillantes. Además, se invita a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente contra la fiebre amarilla en zonas como Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio. Las campañas contra el dengue se intensificarán en municipios como Apartadó, Turbo, Medellín, Ituango y Caucasia, entre otros. El CRUE y toda la red hospitalaria están en alerta para coordinar la atención en caso de emergencias.
Antioquia se prepara con rigor, responsabilidad y compromiso para garantizar una Semana Santa segura, espiritual y sin complicaciones. Este plan integral demuestra que, con organización y prevención, es posible disfrutar de las tradiciones religiosas, el turismo y el descanso con total tranquilidad.