Metro de la 80 al rescate: iguana, zarigüeya y cotorra, los primeros pacientes silvestres atendidos gracias a la U. de A.

Buenas noticias para la biodiversidad en Medellín. El proyecto Metro de la 80 no solo avanza en su infraestructura, también refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la fauna silvestre. En alianza con el Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia, se ha logrado la atención y recuperación de las primeras tres especies silvestres encontradas en el corredor de obras: una iguana, una zarigüeya y una cotorra.

Este convenio, firmado a finales de 2024 entre el contratista principal UT METRO 80 – Medellín y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, garantiza atención veterinaria especializada las 24 horas del día para cualquier animal silvestre que sea hallado durante el desarrollo del proyecto. Así, se consolida como una estrategia clave para preservar la biodiversidad urbana.

El protocolo implementado incluye la evaluación inicial en campo por parte del profesional de fauna del proyecto, atención inmediata y traslado al Hospital Veterinario, donde un equipo de médicos valora cada caso. Si el animal presenta lesiones leves, es dado de alta rápidamente. En casos más complejos, se aplican procedimientos como exámenes clínicos, radiografías, cirugías y hospitalización, seguidos de un proceso de rehabilitación. Una vez recuperados, los animales son devueltos a su hábitat natural.

Gracias a esta estrategia, una joven zarigüeya fue rescatada y liberada tras recibir atención preventiva. También se atendió a una cotorra que se encontraba en etapa de volantón, aprendiendo a volar. Esta ave fue rehabilitada para alimentarse por sí misma y fue liberada en una zona boscosa cercana al Cerro El Volador. La iguana, por su parte, recibió atención oportuna y fue estabilizada en condiciones seguras.

Este convenio no solo permite salvar vidas silvestres, sino que además genera información valiosa sobre el impacto del proyecto en la fauna local. Los datos recopilados —como el número de animales atendidos, hospitalizados y liberados— serán fundamentales para evaluar la eficacia de las acciones ambientales del Metro de la 80.

Medellín avanza con obras modernas y sostenibles. Este tipo de iniciativas demuestra que el desarrollo urbano no tiene por qué estar reñido con el respeto por la vida silvestre. Al contrario, con decisiones acertadas y trabajo en equipo, es posible construir una ciudad más amable con su entorno natural.

About The Author