Semana Santa en Antioquia: Vive la fe y la tradición como nunca antes

Antioquia se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa, consolidándose como uno de los destinos religiosos más importantes de Colombia. Con una proyección de más de un millón y medio de vehículos en tránsito, 40 mil turistas extranjeros y una ocupación hotelera superior al 60 %, el departamento abre sus puertas para ofrecer una experiencia inolvidable de fe, cultura y tradición.

Turismo religioso: una experiencia única en Antioquia

Con la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, la Gobernación de Antioquia ha resaltado la riqueza religiosa del departamento, promoviendo el turismo y fortaleciendo el patrimonio cultural. Como preámbulo, se realizó un evento en Medellín donde ocho municipios exhibieron la solemnidad de sus celebraciones y extendieron una invitación a descubrir la espiritualidad que envuelve a la región.

Entre los municipios con mayor tradición se encuentran Santa Fe de Antioquia, Barbosa, San Pedro de los Milagros, Marinilla, La Estrella, San Jerónimo, Amagá y Jericó, cada uno con celebraciones únicas que combinan historia, devoción y arte religioso.

Municipios destacados por su Semana Santa

Santa Fe de Antioquia

Conocida como la “Cuna de la Religiosidad en Antioquia”, su Semana Santa es un evento de gran importancia cultural. Este año, la imagen de Santa María Magdalena, que no salía del municipio desde 1688, fue presentada en Medellín como parte de la promoción turística.

San Pedro de los Milagros

Este municipio ofrece una de las celebraciones más solemnes, con la recreación del Triduo Pascual. Destacan la Crucifixión de Jesús, la Sentencia de Pilato y el Vía Crucis, eventos que conmueven a creyentes y turistas por su realismo y devoción.

Marinilla

Desde 1752, Marinilla celebra una de las Semanas Santas más emblemáticas de Antioquia. Su Festival Internacional de Música Religiosa, que en 2025 cumple 49 años, es un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Jericó

Además de sus bellas procesiones, Jericó es un lugar de peregrinación por ser la cuna de Santa Laura Montoya, la única santa colombiana. Sus templos, como el Santuario del Inmaculado Corazón de María y la Iglesia de San Francisco, son imperdibles para los devotos.

Amagá

Con una tradición de más de 100 años, Amagá revive la Pasión de Cristo con sus famosos Tribunales de Semana Santa, una representación teatral que involucra a generaciones enteras del municipio.

Antioquia: epicentro del turismo religioso en Colombia

El departamento cuenta con la mayor cantidad de santuarios diocesanos en el país (13), solo superado por Bogotá. Además, alberga el 11.7% de las parroquias de Colombia y es el único lugar que resguarda de forma permanente una reliquia de primer grado de San Judas Tadeo en el municipio de El Santuario.

Gracias a esta riqueza cultural y espiritual, Antioquia se posiciona como un destino inigualable para quienes buscan vivir una Semana Santa llena de fe, historia y solemnidad.

Seguridad y logística para los visitantes

Para garantizar el bienestar de todos los asistentes, la Gobernación de Antioquia ha implementado un plan especial de seguridad en colaboración con el Ejército Nacional y la Policía. Se reforzará la vigilancia en las principales vías y en los puntos de mayor concurrencia para asegurar una experiencia segura y tranquila.

About The Author