Simposio sobre la enfermedad de Parkinson: el viernes 11 de abril de 2025


Con el respaldo del Grupo de Neurociencias de Antioquia y el patrocinio de Casa Ferretera, Fundalianza Parkinson Colombia realizará su simposio anual el 11 de abril de 2025 en el auditorio de la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia, SIU, ubicada en la calle 62 #52 -59.

El evento denominado “Terapias de rehabilitación en el Parkinson, el día a día de los diagnosticados con la enfermedad”, se enmarca en la conmemoración del día internacional del Parkinson, establecido el 11 de abril por la Organización Mundial de la Salud en 1997, en homenaje al nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico quien en 1817 caracterizó la enfermedad.

Se extiende invitación a la comunidad en general y de manera particular a personas diagnosticadas con Parkinson y sus familias, y a quienes desde sus profesiones aportan al avance en los tratamientos para proporcionar mejor calidad de vida a los diagnosticados. La participación es gratuita, con inscripción previa antes del ingreso al simposio.

El Parkinson
Es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central, lo que provoca síntomas motores y no motores. Es crónica y afecta de diferente manera a cada persona, pues su evolución puede ser muy lenta en algunos casos y en otros avanzar más rápidamente.

Voluntarias Fundalianza

Los síntomas motores más frecuentes son el temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos y la inestabilidad postural, entre otros. Los síntomas no motores más conocidos son: depresión, reducción del olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño. Con frecuencia aparecen años antes que los síntomas motores.

En Colombia con una prevalencia del 50.6% en mujeres y del 49.4% en hombres, al corte de diciembre 31 de 2024, había 250.000 personas diagnosticadas, según el Misterio de Salud y Protección Social.

Acerca de Fundalianza
Fue creada hace 16 años por iniciativa de Clara Cecilia Agudelo Zuluaga y las hermanas Ilduara, Aydé y Ángela Mejía. Su objetivo es atraer y mantener vinculados a la fundación a las personas diagnosticadas con Parkinson, por medio de diferentes actividades que complementan el tratamiento farmacológico (Arte-terapia, yoga, baile, entre otros), además de proveer información acerca de la enfermedad.
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=fundalianza+parkinso+colombia

Acerca del GNA
El Grupo de Neurociencias de Antioquia, es un grupo de investigación básica y clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, reconocido nacional e internacionalmente por su trayectoria en la investigación de enfermedades neurodegenerativas y trastornos del neurodesarrollo. Fue creado hace 40 años por el médico cirujano y neurólogo Francisco Lopera Restrepo (Q.E.P.D.).

About The Author