Empresas de transporte público de la región se unen a Cornare para apostarle a mejorar la calidad del aire


Con el objetivo de promover la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental del transporte público en la región, Cornare realizó una jornada de socialización de los Términos de Referencia para promover la Elaboración de Planes de Movilidad Sostenible en empresas transportadoras de la región.

Durante el encuentro, se presentaron las directrices para la construcción de estos planes, los cuales deben incluir estrategias que permitan optimizar la operación del transporte, integrar nuevas tecnologías y fomentar el uso de combustibles menos contaminantes. Así mismo, se resaltó la importancia de la transición hacia flotas vehiculares más eficientes y de la planificación de rutas que respondan a las necesidades de movilidad del territorio.

Inicialmente, se trabajará en la promoción de estos planes de manejo con las 39 empresas de transporte público identificadas en la región Cornare, pero se planea llegar a todas las empresas públicas y privadas de este sector asentadas en la jurisdicción, para apostarle con más fuerza a la movilidad sostenible y a mejorar la calidad del aire.

“La movilidad sostenible es un pilar fundamental para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático. Con estos planes buscamos que las empresas de transporte público implementen acciones concretas que beneficien a la comunidad y al medio ambiente”, afirmó Damaris Aristizábal Velásquez, coordinadora del grupo aire de Cornare.

El documento socializado incluye un diagnóstico detallado de la situación actual del transporte en la región, los principales retos en movilidad y las estrategias para su superación. Entre las medidas propuestas se destacan la renovación de flotas con vehículos eléctricos o a gas natural vehicular (GNV), la implementación de carriles exclusivos para transporte público y la promoción de la eco-conducción a través de capacitaciones para conductores.

Además, se enfatizó en la importancia de la articulación entre empresas transportadoras, autoridades locales y la comunidad para generar un modelo de movilidad más eficiente y amigable con el entorno. Igualmente, se dieron a conocer los indicadores de seguimiento que permitirán evaluar el impacto de las medidas adoptadas.

Es de resaltar que esta iniciativa de la Corporación también le apuesta al cumplimiento de uno de los objetivos propuestos en la MEGA Cornare a 2035 en materia de calidad del aire: un aire limpio, respirable, con un PM 2,5 inferior o igual a 15 ug/m3.

About The Author