Moda sostenible: crean ropa biodegradable con cabellos de piña y plátano

Imagen: Agencia Unal
La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2023 se produjeron 109 millones de toneladas de textiles a nivel mundial, y se estima que para 2030 esta cifra aumentará a 145 millones. Lo preocupante es que gran parte de esta ropa contiene fibras sintéticas que tardan años en degradarse, afectando gravemente al medio ambiente.
Para combatir esta problemática, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) está investigando alternativas sostenibles. Tatiana Franco Gómez, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, ha desarrollado una innovadora fibra biodegradable a partir de residuos de piña y plátano, que podría revolucionar la industria textil.
Fibra ecológica a partir de residuos naturales
El estudio busca transformar desechos agrícolas en fibras resistentes y biodegradables. Para ello, se modificó un material llamado polietilenglicol, un polímero que se asemeja al plástico, pero que, combinado con fibras de piña y plátano, se convierte en una alternativa sostenible.
La investigación utilizó una técnica innovadora donde las fibras fueron tratadas con gases como argón y nitrógeno en una máquina especial que generó plasma frío, un estado de la materia similar al que ocurre en los rayos de una tormenta. Este proceso mejoró la estructura de las fibras, aumentando su resistencia y durabilidad.
Beneficios de esta nueva fibra biodegradable
Uno de los principales logros de este desarrollo es que las fibras obtenidas son resistentes al agua, lo que prolonga la vida útil de las prendas. Además, al estar fabricadas con materiales naturales, su descomposición es mucho más rápida en comparación con las fibras sintéticas, reduciendo significativamente la contaminación textil.
La moda sostenible es una necesidad urgente, y este tipo de innovaciones marcan el camino hacia una industria textil más responsable con el planeta. Con avances como este, se abre la posibilidad de un futuro donde la ropa no solo sea funcional y estética, sino también ecoamigable.