Los mitos del transporte vertical: preguntas básicas
- Un ascensor es más seguro que un avión cuando tiene el mantenimiento adecuado se usa de manera correcta y está en óptimas condiciones de uso En el caso de Colombia, se estima que el 80% del parque de transporte vertical, tiene más de 25 años de antigüedad, lo que lo hace óptimo para una modernización
- La tecnología del momento permite controlar y acceder al control de los equipos de manera remota, haciendo posible un monitoreo constante y un mantenimiento de modo preventivo mas no reactivo
- Hay muchos mitos sobre los posibles peligros de un ascensor, pero en realidad los equipos suelen presentar fallas debido a comportamientos inseguros y mal uso por parte de los usuarios o un mantenimiento deficiente
El transporte vertical es el medio más usado en nuestra cotidianidad. A pesar de eso, hay mucho desconocimiento de cómo hacer un correcto uso y de la importancia de mantener los equipos en óptimas condiciones de seguridad y funcionamiento. Desde el CTC (centro técnico de capacitación) de Schindler Colombia, David Hostos, entrenador técnico, brinda respuestas sobre algunos mitos de los ascensores y escaleras eléctricas.
- ¿Qué pasa si se descuelga un ascensor?
Esta situación obedece a una falla generalizada de 1 o varios sistemas de seguridad, como el freno, sin embargo, los equipos para pasajeros cuentan con un sistema llamado coloquialmente paracaídas para impedir la caída libre del sistema. El propósito de esa tecnología es frenar el equipo cuando percibe que el ascensor va a una velocidad anormal, sin causar ningún daño a las personas dentro de la cabina. La probabilidad de que el sistema de paracaídas no se active es casi nula, ya que cuenta con doble verificación, electrónica y mecánica, para responder a tiempo. Si el mantenimiento se hace de manera responsable y periódica, no solo se tiene el aval por parte de la empresa mantenedora, sino de empresas externas que auditan las óptimas condiciones del equipo.
- Si necesitan hacer aseo al ascensor o estoy metiendo varias cosas al equipo
¿puedo mantener las puertas abiertas?
Las puertas de cabina tienen la posibilidad de desactivarse y mantenerlas estáticas si se necesita. Forzar las puertas para que se mantengan abiertas no es un correcto uso, porque el ser componentes electromecánicos se pueden desajustar y generar fallos posteriores. Además, permitir la caída de objetos o sustancias, por ejemplo el agua, durante las labores de aseo inevitablemente aumentarán el deterioro de los componentes generando funcionamientos inadecuados.
- ¿Para qué sirven los cepillos del lado que están en las escaleras eléctricas?
La mayoría de las personas utilizan esto para limpiar sus zapatos o distraerse durante el recorrido. El propósito real de los cepillos es hacerle saber a la persona que está muy cerca del borde y generar la reacción de correr el pie con el que hizo contacto, evitando algún atrapamiento no deseado en la escalera.
- Si me quedo atrapado en el ascensor, ¿puedo salir por el techo del ascensor hacia el ducto??
Hace mucho tiempo esta opción no es viable, debido a los accidentes que ocurrían cuando la gente trataba de salir de ese modo. Ahora, es imposible abrir la puerta o escotilla ubicada en la parte superior de la cabina Incluso, la mayoría de los equipos ya no cuentan con esa salida. Si el ascensor frena o se detiene, mantenga la calma y espere a que el técnico llegue al lugar o el problema se solucione de manera remota mediante Schindler Ahead, La cabina es segura y no se va a quedar sin aire.
- ¿Por qué el motor del ascensor hace tanto ruido?
Los equipos nuevos ya no tienen ese problema, ya que los motores son mucho más pequeños y dependiendo de la tecnología pueden consumir hasta un 30% menos de energía. Además, las actividades de mantenimiento disminuyen en complejidad e insumos haciendo nuestro producto mucho más amigable con el ambiente. Los sistemas de ascensores optimizan la capacidad de carga en un espacio reducido para conseguir viajes más cómodos, controlando sus revoluciones y generando viajes más confortables para el pasajero con muy poco ruido. Si el ascensor genera ruido excesivo o anormal en un viaje con algunos movimientos inesperados, es mejor optar por una revisión profesional para diagnosticar o corregir, incluso, pensar en una modernización parcial o total.