‘Oncology Fighters’: la primera comunidad colombiana de formación y apoyo oncológico para médicos generales

- Desde médicos generales hasta especialistas oncólogos, ‘Oncology Fighters’ es la pionera comunidad médica colombiana dedicada a la formación y apoyo a los profesionales de la salud en detección a tiempo y tratamiento oportuno e idóneo del cáncer.
- Los días 18 y 19 de octubre, la comunidad celebrará su primer evento en Ibagué, Tolima: un simposio que reunirá a más de 50 especialistas de todas las ramas de la oncología para compartir sus conocimientos y fortalecer la lucha contra el cáncer.
Toda buena práctica tiene su origen en la educación, y la comunidad médica colombiana ha expresado en varias ocasiones su preocupación por lo dispersa que está la formación en oncología en los programas de pregrado en medicina. Esta situación dificulta que los médicos de atención primaria puedan sospechar, diagnosticar temprano y referir adecuadamente a los pacientes con cáncer, para lograr un verdadero impacto en su pronóstico.
En respuesta a esta necesidad, la Clínica Internacional de Alta Tecnología en Cáncer y centro de referencia oncológico del Tolima y Cundinamarca (Clinaltec) ha creado ‘Oncology Fighters’, una comunidad que tiene como misión luchar por la detección y el tratamiento precoz del cáncer, una enfermedad que en 2022 afectó a 58.813 colombianos y se cobró la vida de 31.527 de ellos, según el fondo colombiano de enfermedades de Alto Costo (CAC).
La Doctora Diana Giraldo, coordinadora científica de Oncology Fighters, y gerente de Investigación y Docencia de Clinaltec, subraya que la etapa del cáncer al momento del diagnóstico influye directamente en el pronóstico de los pacientes y en Colombia, desafortunadamente, a pesar de todos los esfuerzos, solo el 58.18% de los pacientes con tumores sólidos son diagnosticados en etapas tempranas. Esto indica que las estrategias encaminadas hacia el diagnóstico precoz no están siendo efectivas lo que afecta negativamente la mortalidad de nuestra población.
Pero este no es el único aspecto que afecta la mortalidad, afirma la Dra. Giraldo, incluso con un diagnóstico temprano, si el paciente no recibe un tratamiento adecuado y oportuno, el panorama no mejora, y en la actualidad en Colombia pasan en promedio 48 días entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, tiempo que impacta muy negativamente en la mortalidad.
“Es por esto que necesitamos estrategias diferentes”, concluye, “debemos hacer uso de la creatividad y la innovación ya que lo que hemos hecho hasta ahora no ha logrado un impacto significativo debido a los diagnósticos y tratamientos tardíos”.
Para el año 2040, se estima que alrededor de 30 millones de personas en el mundo tengan cáncer y aproximadamente 16 millones morirán a causa de esta enfermedad. Oncology Fighters se prepara para desarrollar iniciativas de formación para mejorar los tiempos y la calidad de los diagnósticos, y así anteponerse y tomar el control de la enfermedad.
Un simposio con 400 cupos y más de 300 asistentes confirmados
Bajo el lema de “¡Juntos somos más fuertes que el cáncer!”, la agenda de lo que se va a convertir en la primera actividad de Oncology Fighters, se compone de más de 16 horas de programación en formación y sesiones con especialistas y profesionales de la oncología y la salud. El evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en el Auditorio Fedearroz de Ibagué.
Así, una de las temáticas transversales de este encuentro será la identificación precoz del cáncer, así como de las complicaciones de sus tratamientos y de las recaídas tumorales, además de temas de manejo integral de la enfermedad, de las urgencias oncológicas, cuándo y cómo remitir a cuidados intensivos y cuestiones tan actuales como la inteligencia artificial aplicada a la oncología.
Para acudir al evento, todos los profesionales deben inscribirse en su página web o a través de este enlace.