Las causas por la que estas ciudades del mundo se están hundiendo
Un estudio reciente reveló que casi la mitad de las grandes ciudades de China están atravesando por esta situación.
Un estudio reciente publicado en la revista Science reveló que casi la mitad de las ciudades de China se están hundiendo cerca de tres milímetros cada año. Un fenómeno que estaría siendo impulsado por las actividades humanas que se realizan en la zona.
Para llevar a cabo la investigación, el equipo analizó imágenes satelitales para determinar el alcance del hundimiento del suelo en 82 urbes chinas. Los resultados arrojaron que alrededor del 40 % de la tierra está sufriendo un desplome de moderado a severo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones para un gran número de habitantes.
Esta situación parece estar asociada a varios factores, incluyendo la extracción de agua y el peso de los edificios. De hecho, los expertos estiman que solo Shanghái se ha hundido más de tres metros durante el último siglo.
Al mirar hacia el futuro, el informe estima que para el 2120 entre el 22 y el 26 % de las tierras costeras de China tendrán una elevación relativa inferior al nivel del mar y albergarán entre el 9 y el 11 % de la población costera. Esto como respuesta al efecto combinado del hundimiento de las ciudades y el aumento del nivel del mar.
China no es la única
Este fenómeno no está reservado solo para China, puesto que otras naciones enfrentan una problemática similar en sus grandes ciudades. Tal es el caso de Estados Unidos y la ‘gran manzana’.
Los investigadores han evidenciado que Nueva York ha estado cediendo de 0,010 a 0,020 centímetros hacia el mar cada año. Si a esto se le suma la subida del nivel del mar y la intensificación de las tormentas, los riesgos de inundaciones a largo plazo se hacen más presentes.
Una situación similar es la que atraviesa Yakarta (Indonesia). En este caso, a raíz del hundimiento, el promedio anual de crecimiento del agua roza los 25 centímetros. De hecho, las inundaciones en esta zona se han vuelto tan frecuentes que las entidades gubernamentales incluso se han planteado la posibilidad de un traslado.
Ciudad de México (México) no se queda atrás. Los efectos de la extracción subterránea de agua en algunas zonas de la capital han derivado en que se registren hasta 35 centímetros de hundimiento cada año. Además, otro factor que ha intervenido en esta situación es su ubicación geográfica.
Por: PORTAFOLIO