De Campesino a Guardián de las Abejas: La Dulce Historia de Henry Ruíz y Mieles de Ambrosía en Carolina del Príncipe
En lo alto de las montañas del norte antioqueño, en el encantador municipio de Carolina del Príncipe, florece una historia tan dulce como la miel. Es la historia de Henry Ruíz, un campesino que pasó de cultivar gulupa y papa a convertirse en un apasionado guardián de las abejas y cofundador del proyecto Mieles de Ambrosía, un símbolo de sostenibilidad, amor por la naturaleza y desarrollo rural integral.
Detrás de cada tarro de miel hay mucho más que dulzura: hay conocimiento, sensibilidad y una familia unida por una misma causa, proteger la vida y las semillas nativas.

Antes de conocer a las abejas, Henry era un campesino tradicional dedicado a la ganadería y a pequeños cultivos. Pero en 2014, una decisión transformó su historia: compró unas colmenas que estaban en riesgo en la vereda Guanacas. Ese fue el punto de partida de una nueva etapa en su vida, donde las abejas no solo le dieron un propósito, sino también el amor de su vida.
“Encontramos en ellas un camino para surgir”, dice Henry con emoción. Así nació Mieles de Ambrosía, un proyecto dedicado al rescate, reubicación y protección de abejas en Carolina del Príncipe, combinando la producción de miel con educación ambiental y conservación.


Lo que comenzó como una aventura rural terminó convirtiéndose en un emprendimiento familiar lleno de propósito. Hoy, Henry comparte su pasión con su esposa Diana Estela Pérez y sus padres Eduardo Alfonso Ruíz y Amparo Arroyave, quienes han sido pilares fundamentales del proyecto.
“Mi padre, mi madre y mi esposa han sido, con las abejas, mis socios principales en este proceso”, comenta con orgullo.
Mieles de Ambrosía nació de una visión clara: aprovechar de forma responsable todo lo que ofrece la colmena —miel, cera, propóleo y polen— mientras se educa a las comunidades sobre la importancia de las abejas y los polinizadores para la vida.

Además, este aprovechamiento da origen a una amplia variedad de subproductos naturales: velitas artesanales, bálsamos labiales, galletas, barras de cereal y caramelos, todos elaborados con dedicación y respeto por el medio ambiente. Cada uno de ellos es una extensión del mensaje de Henry: producir con conciencia y amor por la tierra.

El camino no ha sido fácil, pero la pasión por aprender ha sido su mejor aliada. Con el apoyo del SENA y la Fundación Aurelio Llano Posada, Henry y su equipo lograron formarse en agroecología, impulsando un modelo de desarrollo rural integral donde la producción, la economía y la conservación se complementan armónicamente.
“Desarrollo integral es tener un pequeño espacio donde no solamente producimos alimento, producimos economía, impactamos comunidades, protegemos una especie, protegemos semillas nativas y llegamos a otros tratando de contagiar con esta propuesta”, explica Henry.

El esfuerzo ha dado frutos. Mieles de Ambrosía ha recibido la Certificación de Mieles Especiales de Colombia, otorgada por Colciencias, y creó un Semillero de Investigación Nacional que estudia la relación entre las especies de abejas, la altitud y las plantas que influyen en la calidad de la miel. Además, han desarrollado investigaciones sobre las abejas meliponas, especies nativas sin aguijón fundamentales para la biodiversidad local.
De ser visto como “el loco de las abejas”, Henry se convirtió en un referente de apicultura sostenible y educación ambiental. Hoy enseña a comunidades rurales a convivir con las abejas, comprender su papel en la polinización y valorar su aporte en la seguridad alimentaria.

“Los que tienen contacto con las abejas desarrollan una sensibilidad diferente, vibran a un nivel distinto”, afirma Henry, convencido de que cuidar de ellas también transforma el alma.
Mieles de Ambrosía es mucho más que una marca: es una escuela de vida. A través de sus productos naturales miel, velas, galletas, bálsamos y más, Henry y su familia buscan educar, inspirar y endulzar el mundo con un mensaje claro: la verdadera dulzura está en cuidar la naturaleza y respetar la vida en todas sus formas.
Contacto:
Teléfono: 310 5187961
Redes sociales: @mielesdeambrosía




