Donar vida: Antioquia se une al Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos con una gran campaña de esperanza

Cada 14 de octubre, el mundo celebra la vida a través de la donación de órganos y tejidos, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la importancia de este acto altruista que puede cambiar destinos. Un solo donante puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de otras 75 personas más. ¡Una verdadera cadena de amor y esperanza!
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) coordina la Red Nacional de Donación y Trasplantes, monitoreando en tiempo real la situación de las listas de espera. Hoy, el órgano más requerido es el riñón, con cerca de 4.000 pacientes esperando una oportunidad, 500 de ellos en Antioquia. El tiempo promedio de espera para este trasplante es de dos años. En el caso de los tejidos, la córnea lidera las solicitudes, con 396 personas en lista de espera y un promedio de seis meses para el procedimiento.
Consciente de esta realidad, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos con una gran campaña que busca inspirar, educar y romper mitos en torno a la donación. Esta iniciativa reúne a las alcaldías de Envigado e Itagüí, las IPS trasplantadoras, autoridades de salud y movilidad, asociaciones de donantes, clubes de moteros y entidades de seguridad para transmitir un mensaje claro: donar es amar, donar es dar vida.
El 14 de octubre se llevará a cabo una presencia masiva en medios de comunicación, con testimonios de personas que han recibido trasplantes, mostrando que la donación no solo prolonga vidas, sino que renueva esperanzas. Además, se desarrollará un conversatorio con expertos, transmitido en vivo para llegar a todo el departamento y motivar a los hospitales públicos a convertirse en generadores de órganos y tejidos.
Pero la celebración no termina ahí. El domingo 19 de octubre, el sonido de los motores se transformará en un mensaje de vida: una gran caravana de moteros recorrerá Envigado e Itagüí llevando el mensaje de solidaridad y derribando prejuicios. El punto de partida será el Polideportivo Sur, con actividades previas, y el recorrido culminará en el Parque Ditaires, donde se realizará el acto de clausura junto a los Hombres de Acero del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.
Esta jornada será un homenaje a quienes han dicho “sí” a la vida incluso después de partir. La donación de órganos es un legado de amor que trasciende la existencia, una manera de permanecer en otros y de demostrar que la solidaridad puede vencer los límites mortales.