El poder de la mente: Comfenalco Antioquia lanza el primer Congreso en Salud Mental “Diálogos 2025” para inspirar bienestar y productividad

Comfenalco Antioquia le apuesta al bienestar integral con una propuesta que promete transformar la forma en que entendemos la salud mental. Este 10 de octubre se realizará el primer Congreso en Salud Mental “Diálogos 2025”, bajo el lema “El poder de la salud mental para construir bienestar”, un evento que reunirá a más de 450 personas entre líderes empresariales, docentes, psicólogos, profesionales de talento humano y agentes sociales, en la Institución Educativa San José de las Vegas, en Medellín.

Este encuentro llega en el marco del Mes Mundial de la Salud Mental, instaurado en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental y apoyado por la OMS, con el propósito de reflexionar sobre cómo el cuidado de la mente impulsa la productividad, la convivencia y la felicidad en todos los entornos: laboral, familiar y educativo.

Más que un evento académico, Diálogos 2025 será un espacio vivencial, inspirador y profundamente humano, donde la ciencia y la experiencia se darán la mano para generar conversaciones que inviten a la acción. Como lo expresó Javier Ricardo, director administrativo de Comfenalco Antioquia, “cuidar la mente es cuidar la vida, la productividad y la dignidad de las personas”.

La programación del congreso incluye ponencias, conversatorios y experiencias prácticas que abordarán temas de gran relevancia: desde las metodologías experienciales en el acompañamiento emocional, hasta el impacto de las tecnologías en el bienestar psicológico. También se compartirán estrategias para fortalecer la salud emocional dentro de las organizaciones, entendiendo que una mente saludable es clave para equipos más creativos, felices y sostenibles.

Entre los expertos invitados destacan figuras reconocidas en el campo de la neurociencia, la psicología y el liderazgo humano como Blanca Mery Sánchez, especialista en neurociencia aplicada y felicidad; Pablo Gómez, máster en PNL y neurociencia; Nicolás Ordóñez, psicólogo y coach; Lina Parada, consultora en bienestar; Martha Martínez, coordinadora de Bienestar Social de la UdeA; César Hernández, subgerente del Hospital Carisma; y Pablo Noreña, psicólogo clínico de la Corporación Ecosesa.

A través de estos Diálogos en Salud Mental, Comfenalco Antioquia busca abrir un espacio para compartir tendencias, metodologías y herramientas innovadoras que fortalezcan las prácticas de los profesionales de la salud y las ciencias humanas. El objetivo es claro: construir una cultura más empática, consciente y centrada en el bienestar emocional.

Porque en Comfenalco Antioquia la salud mental no es un lujo, es un derecho y un pilar de la felicidad. Con “Diálogos en Salud Mental 2025”, la Caja reafirma su compromiso con la creación de entornos laborales más humanos, sostenibles y felices, donde el bienestar emocional se entienda como la base de la creatividad, la productividad y el desarrollo integral de las personas.

About The Author