We Cam Fest 2025: El festival de cine inclusivo que transforma pantallas y corazones
 
                El cine no solo se ve, también se siente y se vive. Y del 13 al 17 de octubre en Bogotá, el We Cam Fest 2025 regresa con su cuarta edición para demostrar que la inclusión también tiene lugar en la pantalla grande. Este festival, organizado por la Fundación Cine Social y la Fundación CIREC, se consolida como el primer y más importante festival de cine inclusivo y accesible en Colombia.
Bajo el lema “El cine nos redefine”, el We Cam Fest ofrece proyecciones, paneles, conversatorios y una plataforma digital gratuita, donde todas las películas cuentan con subtítulos (closed caption), audiodescripción y lengua de señas, garantizando que nadie quede por fuera de la experiencia cinematográfica.

El We Cam Fest no se queda solo en Bogotá. Su impacto se expande con actividades en otros países de Iberoamérica como México, Perú, Argentina y Estados Unidos, consolidándose como una plataforma internacional de cine accesible. Además, el festival no solo proyecta películas: también forma, inspira y transforma. Del 18 al 24 de octubre continuará con el We Cam Fest Lab, un espacio académico que fortalece la pedagogía audiovisual con enfoque inclusivo, dirigido a estudiantes, creadores y profesionales del cine.
La programación oficial reúne 16 películas nacionales e internacionales que abordan la relación entre cine, música e inclusión. Todas estarán disponibles de manera gratuita en la plataforma online del festival, demostrando que el derecho a la cultura debe ser para todos.
Para Christian Ossa, director del festival, el cine es un puente que une historias y realidades: “El We Cam Fest nació para abrir espacios de representación digna y accesible, y hoy reafirma que la inclusión es posible cuando el cine se convierte en puente”.

Por su parte, Tatiana Muñoz, de la Fundación CIREC, resalta el poder transformador del séptimo arte: “Con el We Cam Fest abrazamos el compromiso de sanar y reconstruir vidas a través del cine, de imaginar realidades más justas y de recordarnos que cada relato tiene la fuerza de transformar nuestra sociedad”.
En sus ediciones anteriores, el festival ha capacitado a más de 350 personas en accesibilidad audiovisual, impulsó la Carta de Mérida para crear la primera Red de Festivales de Cine Incluyente en Iberoamérica y participó en la elaboración del primer manual para la industria audiovisual sobre representación y producción de personas con discapacidad.
El cierre oficial será el 17 de octubre en Maloka, Bogotá, con la ceremonia de premiación y clausura. Sin embargo, la experiencia continuará en el We Cam Fest Lab hasta el 24 de octubre.
Toda la programación está disponible en la web oficial: www.wecamfest.com
El We Cam Fest 2025 no es solo un festival de cine: es un recordatorio de que la cultura es un derecho y el cine una herramienta para construir inclusión.






 
                                             
                                            