Metro de la 80 le apuesta a un Medellín más seguro y equitativo para las mujeres

En Medellín, la transformación no solo avanza sobre rieles, también lo hace en materia de conciencia social. Desde marzo de 2025, el proyecto Metro de la 80 ha llevado a cabo cinco jornadas de capacitación para su personal administrativo y operativo, en alianza con la Secretaría de las Mujeres del Distrito, con el objetivo de prevenir el acoso sexual callejero y promover entornos seguros y respetuosos para todas las mujeres.

Estas sesiones, que involucraron a 202 trabajadores (112 hombres y 90 mujeres), fueron espacios participativos donde se compartieron experiencias reales y se aprendió cómo actuar ante situaciones de acoso, tanto en la calle como en otros ámbitos de la vida cotidiana, como el hogar o el trabajo.

Uno de los recursos más destacados fue el ACOSÓMETRO, una herramienta pedagógica que permitió a los asistentes identificar conductas inapropiadas, ya sean físicas, verbales o no verbales, y comprender sus impactos. Para Karen García, auxiliar ambiental del proyecto, fue un punto de inflexión: “Este espacio fue muy importante porque desconocía las rutas de atención y cómo actuar ante una situación de acoso”.

Además de sensibilizar, estas capacitaciones convierten a los colaboradores del Metro de la 80 en multiplicadores de la información, capaces de orientar a otras personas sobre las rutas institucionales de atención y protección a las víctimas.

Este compromiso está alineado con el Acuerdo 032 de 2021 y las directrices del COMPES 4080, reforzando la apuesta del proyecto por una ciudad más justa, donde la convivencia segura y la igualdad de género sean prioridad.

En definitiva, desde el Metro de la 80 no solo se está construyendo infraestructura, también se están sentando las bases para una Medellín donde mujeres y niñas puedan moverse libres, seguras y sin miedo. Porque el futuro se construye con respeto y equidad desde ahora.

About The Author