¡Antioquia se llena de amor! Salud emocional para 5 mil personas en todo el departamento

La salud emocional ya no es un lujo, ¡es una prioridad! Y en Antioquia lo tienen claro. Por eso, la Gobernación, liderada por la Primera Dama Susana Ochoa Henao, viene impulsando un proyecto que está tocando corazones y transformando vidas: “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado”.
Este programa, que el año pasado benefició a cerca de 3 mil personas, ahora crece y se expande para llegar a casi 5 mil habitantes en las nueve subregiones del departamento. ¿Su misión? Fomentar el autocuidado, la empatía, el buen trato y la gestión emocional como pilares del bienestar individual y colectivo.
Lo más bonito es que no se trata solo de charlas. Aquí se aprende jugando, creando y compartiendo. El proyecto se apoya en dos metodologías pedagógicas poderosas: “Jugar para Sanar”, que utiliza el arte y el juego como herramientas sanadoras, y el modelo 3C: conmigo, contigo, con todo, diseñado especialmente para trabajar con comunidades vulnerables.
Desde talleres vivenciales hasta encuentros comunitarios, pasando por el fortalecimiento de vínculos afectivos, este proyecto logra que niños, niñas, jóvenes, mujeres rurales, estudiantes y profesionales redescubran sus emociones y aprendan a cuidarse, cuidarnos y cuidar el entorno.
Y lo mejor: ya está llegando a 98 municipios, gracias al compromiso de la Gobernación, el Hospital Mental de Antioquia, la FAN Fundación y un equipo humano que le apuesta al cambio social desde el corazón.
Como lo dijo Nidia Carvajal, participante en el municipio de Cáceres, “no sabíamos cómo manejar lo que sentíamos. Este proyecto nos ha enseñado a sacar lo que llevábamos guardado y a expresarlo con amor”.
En un mundo donde la prisa y el estrés dominan, Antioquia se levanta como un ejemplo de esperanza, apostándole a lo más valioso: el bienestar emocional de su gente. Porque un territorio que se cuida y se ama, ¡es un territorio que florece!