¡Modo Antioqueño ON! La nueva estrategia que transforma a Antioquia y nos pone a vibrar

¡En Antioquia se respira un nuevo aire! Y no es solo por las montañas o el café, sino por el espíritu renovado que trae el gobernador Andrés Julián Rendón, quien desde enero de 2024 lidera con energía lo que ha llamado el “Modo Antioqueño”. ¿Y sabes qué? Ya hasta suena en el Metro de Medellín.
Sí, leíste bien. Cada vez que subas al metro, además de los anuncios tradicionales, escucharás una pegajosa canción compuesta por Chelo Ramírez, que celebra lo mejor de nuestra tierra: su gente, su historia, sus montañas y su verraquera.
“Nada nos queda grande… Yo soy de aquí y a donde voy todos me quieren porque antioqueño yo soy”
¿Te suena? Así empieza este nuevo himno que ya es tendencia en redes.
Detrás del ritmo hay una estrategia seria, clara y con visión de futuro. El “Modo Antioqueño” es el sello de esta administración, con cuatro grandes pilares que están marcando el camino:
Autonomía económica para las mujeres
Porque cuando las mujeres prosperan, toda la sociedad avanza. Esta línea busca abrir más oportunidades laborales, de emprendimiento y acceso a recursos para que las mujeres sean protagonistas del desarrollo regional.
Infraestructura para el progreso
¿Querías más obras? Aquí las tienes. Desde vías, puentes y centros de salud, hasta escuelas y proyectos de conectividad. La idea es clara: modernizar Antioquia para hacerla más competitiva, unida y funcional.
Seguridad y lucha contra el hambre
En Antioquia no hay progreso sin bienestar. Por eso, la Gobernación está reforzando la seguridad en los territorios y diseñando estrategias concretas para disminuir el hambre, una deuda histórica con muchas comunidades.
La canción de Chelo Ramírez no es casualidad. Resume el espíritu del nuevo gobierno y la identidad antioqueña: hospitalidad, inclusión, trabajo duro y alegría.
“Si está de visita, mi casa es tu casa, aquí las diferencias se abrazan; donde come uno comen tres, le tengo solución pal estrés…”
Así es Antioquia. Una tierra que acoge, que se reinventa y que cree en el poder de su gente.

Los comentarios no se hicieron esperar. Muchos usuarios han compartido con entusiasmo el video de la canción, destacando las imágenes impactantes de paisajes, pueblos, cascadas, montañas y cultura que muestra. Todo un homenaje visual a esta tierra única.
Con esta apuesta integral, la Gobernación no solo está ejecutando obras o programas: está activando un sentimiento colectivo. Uno que nos recuerda que juntos podemos con todo, que aquí no hay imposibles y que ser antioqueño es un orgullo que se lleva con la frente en alto.