38% DE LOS PROYECTOS QUE ESTARÁN EN EXPOINMOBILIARIA 2025 CUENTAN CON CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD

El momento para comprar vivienda es ahora
- Camacol trabaja con sus empresas afiliadas en la aplicación de estrategias de sostenibilidad y economía circular en la ejecución de sus proyectos.
- Los proyectos de la Feria que cuentan con certificaciones sostenibilidad se caracterizan por sus prácticas amigables con el medio ambiente.
- Expoinmobiliaria 2025 se efectuará los días 7,8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor- Medellín.
Una muestra integrada por 403 proyectos, de los cuales un alto porcentaje cuenta con certificaciones o están en proceso de certificación de sostenibilidad, tendrá la edición 2025 de Expoinmobiliaria, la feria de vivienda que organiza Camacol Antioquia y que se efectuará entre el 7 y el 9 de marzo del presente año en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín.

Durante más de dos décadas Expoinmobiliaria se ha consolidado como un espacio ideal para encontrar la mejor opción de inversión. Allí los asistentes podrán elegir entre 348 proyectos residenciales y 55 proyectos no residenciales, que respetan el entorno natural y que inspirarán a comprometerse con un hogar que no solo es bonito, sino también responsable con el medio ambiente y que promueven la salud y el bienestar en las personas, de tal forma que 154 de los 403 proyectos cuentan con certificaciones o están en proceso de certificación de sostenibilidad, lo que equivale al 38% del total de proyectos.
En un momento que es muy favorable para adquirir vivienda nueva, se destaca el compromiso de la industria de la construcción con la sostenibilidad, que se define como un conjunto de estrategias que buscan un equilibrio entre los impactos ambientales sociales y económicos, con la economía circular como una de sus principales estrategias, busca disminuir la cantidad de residuos generados, mejorar la productividad y eficiencia en los procesos en toda la fase del ciclo de vida de las edificaciones.

El sector de la construcción, y sus empresas, han venido adelantando una cultura del aprovechamiento y reincorporación de este tipo de residuos en elementos no estructurales, para temas como adecuación de vías, andenes y materiales, como prefabricados en concreto. En Colombia se generan más de 22 millones de metros cúbicos de residuos de construcción, según la estrategia nacional de economía circular de este tipo de residuos, tiene un enorme potencial de aprovechamiento, cercano al 95%, pero solo se está aprovechando alrededor del 50%.

La Cámara Colombiana de la Construcción promueve la economía circular a través de la estrategia Camacol Verde, creada en 2022 en la ciudad de Medellín. Esta estrategia tiene como finalidad establecer lineamientos de política sostenible para la vivienda, donde converjan el desarrollo social, económico y medioambiental que permitan avanzar en el cumplimiento de metas de acción climática que tiene el país.
La economía circular como una de las principales estrategias, ha permitido disminuir la presión sobre los sitios de disposición final, con lo que se logran retornos económicos para las empresas, cercanos a los 400 millones de pesos por proyecto y otros beneficios para las empresas, como reducción de residuos y el aprovechamiento de materiales, el uso eficiente de los recursos, el cumplimiento de normas y políticas públicas, innovación y desarrollo tecnológico para avanzar en el desarrollo de País desde las regiones.
Adquirir una vivienda u otro tipo de inmueble de una constructora que practica la economía circular también representa múltiples beneficios para los compradores, como una mayor eficiencia en costos y materiales, inmuebles más sostenibles y eficientes, impacto sobre la huella de carbono, mejor calidad y durabilidad, valorización y cumplimiento normativo, contribución a la economía local y menores tasas de interés para los créditos hipotecarios.

“Los proyectos sostenibles convierten estrategias en beneficios reales: movilidad eficiente con servicios cercanos, entornos saludables y confortables gracias a un diseño inteligente, ahorros significativos de agua y energía, gestión efectiva de residuos y conexión con la naturaleza mediante áreas verdes. En este proceso, los residentes juegan un papel clave, pues sus hábitos y prácticas diarias potencian estos beneficios. Adicionalmente, adquirir una vivienda con certificación sostenible se traduce en ventajas financieras inmediatas, con tasas preferenciales en hipotecas verdes y descuentos en pólizas de seguro, demostrando que la sostenibilidad es tanto una decisión inteligente como un aporte rentable al futuro”, Explica Clara Hidrón, directora de Sostenibilidad e Innovación de Conaltura, una de las empresas expositoras de la feria.

De las 64 empresas constructoras y promotoras afiliadas al Gremio que participarán en Expoinmobiliaria 2025, 33 ofrecerán proyectos que han recibido certificación o están en proceso de obtenerla. En un solo lugar, los visitantes encontrarán casas, apartamentos, lotes, locales, consultorios, suites, oficinas y nuevas oportunidades de inversión, de empresas constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia, además de financiación, asesoría en subsidios, acabados y otros servicios complementarios. Participarán, además, entidades financieras, cajas de compensación familiar, entidades gubernamentales y empresas con oferta complementaria, como servicios y dotación para el hogar. Para identificar los proyectos sostenibles en la feria invitamos a los visitantes y asistentes a reconocer los proyectos sostenibles bajo el “distintivo e” la cual estará visible en los stands de la feria con proyectos sostenibles.
Audio: Julián Ospina, Dir Sostenibilidad Camacol Antioquia
La Feria estará abierta al público general el viernes 7 de marzo de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., el sábado 8 de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. y el domingo 9 entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m. El valor del ingreso al recinto ferial será de $10.000 COP por persona, pero quienes se registren antes del 3 de marzo a través de la página web: www.expoinmobiliaria.com.co tendrán una tarifa preferencial con el 50% de descuento, de $5.000 COP por persona. Los niños menores de 15 años y los adultos mayores de 70 años ingresan sin costo.