Primera granja de acuaponía autosostenible en Chigorodó: un paso hacia la seguridad alimentaria


  • Comfenalco Antioquia, junto con la Alcaldía de Chigorodó, lanzó el piloto de la primera granja comunitaria de acuaponía autosostenible para combatir la inseguridad alimentaria en este municipio del Urabá antioqueño.
  • Más de 80 personas de las comunas Guayabal y Los Olivos participaron en la fase de validación comunitaria del proyecto. La granja cultiva productos frescos como cilantro, tomate, pepino, lechuga y hierbas aromáticas y alberga 204 alevinos de tilapia.

Chigorodó, ubicado en la región de Urabá, ha sido históricamente afectado por el conflicto armado, lo que ha contribuido a altos índices de pobreza y desigualdad. Según datos del DANE, el municipio presenta una tasa de pobreza multidimensional superior al 60%, lo que implica que más de la mitad de sus habitantes carecen de acceso adecuado a servicios básicos, alimentación y educación. Estos factores han agravado la inseguridad alimentaria en la región.

Para enfrentar la inseguridad alimentaria en el municipio, la Alcaldía de Chigorodó, junto con Comfenalco Antioquia, la caja de todos y para todos, lanzó el piloto de la primera granja comunitaria de acuaponía autosostenible. Este proyecto busca mejorar el acceso a alimentos saludables, fortalecer las habilidades productivas de la comunidad y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los habitantes.

Paola Idárraga Ocampo, coordinadora de Innovación y Nuevos Negocios de Comfenalco Antioquia, explica que la granja comunitaria de acuaponía, ubicada en el centro del adulto mayor en el barrio Los Olivos, ofrece una solución innovadora para combatir la inseguridad alimentaria. “Este proyecto no solo tiene el objetivo de mejorar el acceso a alimentos saludables, sino también de empoderar a la comunidad, brindándole formación y herramientas para desarrollar emprendimientos sociales”, añade.

¿Qué es la acuaponía?

La acuaponía es un sistema que combina la piscicultura y el cultivo hidropónico, permitiendo la producción de alimentos de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque no solo promueve la producción sostenible, sino que además fomenta la cohesión comunitaria al involucrar a los ciudadanos en el proceso.

En la granja se cultiva una variedad de productos frescos como cilantro, tomate, pepino, lechuga, cebolla de rama, ají, coles, espinaca, además de hierbas aromáticas como limoncillo, yerbabuena y albahaca. En cuanto a la acuicultura, la granja alberga 204 alevinos de tilapia, lo que complementa la producción.

En 2022, se realizaron las fases de problematización y validación comunitaria con la participación de más de 80 personas de las comunas Guayabal y Los Olivos. En 2023, comenzó el diseño formal de la granja, con el apoyo de las Secretarías de Agricultura y Salud del municipio.

A finales de 2024, se inició un programa de formación para 35 líderes comunitarios, que incluye capacitación en diseño, mantenimiento y replicación de granjas de acuaponía. El objetivo en este 2025 es que los líderes, incluidos miembros de organizaciones locales, puedan replicar el proyecto en sus comunidades con el acompañamiento de expertos de AFO Acuaponía y Coimpacto B, que serán encargados en las formaciones, medición de impacto y acompañamiento en el trabajo social.

Impacto en la comunidad

La granja no solo proporcionará alimentos, sino que también actuará como un centro de innovación en prácticas agrícolas sostenibles. Se han dispuesto 40 metros cuadrados para la implementación del proyecto, que será mantenido por la Alcaldía, mientras Comfenalco Antioquia invertirá en la infraestructura y capacitación técnica.

Este proyecto busca ser un modelo replicable en otras comunidades de Antioquia, promoviendo buenas prácticas de seguridad alimentaria en especial acceso y transformación de alimentos y técnicas agrícolas sostenibles.

La Alcaldía de Chigorodó y Comfenalco Antioquia renuevan su compromiso por el desarrollo de territorios inclusivos y sostenibles y siguen impulsando la innovación social como ese vehículo para la transformación, abordando los desafíos sociales complejos de manera innovadora y generando un impacto positivo y duradero en la vida de las personas. Una iniciativa de todos y para todos, que busca construir un futuro más equitativo, sostenible y seguro para Chigorodó

About The Author