La Cultura Metro: Un Movimiento que Transforma el Valle de Aburrá

Desde 1988, la Cultura Metro ha sido un referente de transformación social en Medellín y el Valle de Aburrá. Este movimiento no solo promueve el buen uso del sistema de transporte, sino que también impulsa la educación ciudadana, el arte y la lectura en la comunidad. Con iniciativas innovadoras y un fuerte compromiso social, el Metro de Medellín sigue marcando la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos.
Cultura Metro en la Red de Transporte
En 2024, el Metro de Medellín realizó 860 activaciones educativas en estaciones y plazoletas, abordando temas como diversidad, salud mental y comportamiento ciudadano. Estas estrategias buscan generar conciencia y fomentar valores que fortalezcan la convivencia y el respeto entre los usuarios del sistema.
Educación para un Mejor Uso del Sistema
Con el apoyo de 200 guías educativos, diariamente se refuerza la formación de usuarios en estaciones y medios de transporte. Su objetivo es garantizar que los ciudadanos adopten normas que permitan una experiencia de viaje segura, eficiente y respetuosa.

Arte y Cultura en el Metro
El Metro también es un escenario para el arte y la cultura. En el último año, se llevaron a cabo 18 exposiciones de arte en las estaciones y se intervinieron 4 Trenes de la Cultura, acercando expresiones artísticas a miles de usuarios. Además, la promoción de la lectura sigue en auge con iniciativas como las Bibliometro, que en 2024 realizaron 71.402 préstamos de libros, y las salas de alfabetización, que recibieron 8.669 visitas.
La Cultura Metro en los Barrios
Más allá del sistema de transporte, la Cultura Metro impacta directamente a las comunidades. A través del programa Amigos Metro, se benefician estudiantes, docentes y cuidadores. En 2024, este programa llegó a 26.615 menores de 65 instituciones educativas con actividades de formación en valores y cultura ciudadana.
Adicionalmente, se realizaron 339 encuentros sociales y jornadas comunitarias para fortalecer el sentido de pertenencia y el cuidado del espacio público, abordando problemáticas sociales y promoviendo el bien común.

Estrategias de Bienestar y Salud Mental
El Metro también se preocupa por el bienestar emocional de sus usuarios. La estrategia ¿Cómo va la vida? incluye los Escuchaderos, espacios donde en 2024 se atendieron 5.275 personas que recibieron apoyo en temas de salud mental y bienestar emocional.
Gracias a su impacto en la comunidad, la Cultura Metro sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del Valle de Aburrá. Con programas educativos, exposiciones artísticas, promoción de la lectura y espacios de bienestar, el Metro de Medellín reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más consciente y solidaria.
La Cultura Metro no solo transforma el transporte, sino que también cambia vidas. ¡Vívela y sé parte del cambio!