Colombia enfrenta el desafío de reducir emisiones: el rol de las empresas en la meta 2030 

En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, se hace un llamado a las empresas para liderar el cambio hacia un futuro sostenible por su capacidad de innovación, adopción de tecnologías sostenibles y optimización de procesos. 

En el 2024 la temperatura media global superó los 1,55 °C, el límite del aumento de la temperatura global establecido por líderes mundiales en el marco del Acuerdo de París para el cambio climático, lo cual lo posiciona como el año más caluroso que ocasionó eventos climáticos extremos a nivel mundial con huracanes, tormentas, lluvias, olas de calor, sequías, incendios e inundaciones. 

“Las empresas tienen un papel fundamental en la reducción de CO2 por su capacidad de innovación, adopción de tecnologías sostenibles y optimización de procesos que impactan positivamente al medio ambiente. Nosotros en Familia Institucional, ahora Tork® como pertenecientes a la industria de higiene desarrollamos estrategias como la recuperación de dispensadores para impulsar la economía circular y el uso de material PCR (Post Consumo Reciclado) para nuestros empaques, entre otros para reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente”, menciona Paulina Barragán, Gerente de Comunicaciones de Familia Institucional, ahora Tork® LATAM. 

Aunque Colombia no está dentro de los países que más producen CO2, en la Convención Marco de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en diciembre de 2020 se estableció como meta reducir en un 51 % los gases de efecto invernadero para el 2030. Hasta la fecha el país ha implementado gradualmente iniciativas como la promoción de energías renovables, la reforestación, movilidad limpia, y la regulación de actividades industriales contaminantes.
 

Sin embargo, según el último informe del Ideam, el sector energético lidera la lista de los responsables de las emisiones GEI que se han generado en el país en las últimas dos décadas (30,03 %), seguido por la agricultura (19,57 %), los residuos (6,08 %) y, finalmente, los procesos industriales (2,91%) a los cuales se deben poner en foco para la reducción de CO2; y a nivel global, un reciente estudio de la consultora británica InfluenceMap indica que el 80 % de las emisiones son impulsadas principalmente por un grupo de 57 compañías. 
 

Un llamado a la conciencia ambiental  

Para concientizar sobre esta situación, cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, establecido por la ONU como parte de los esfuerzos globales para mitigar los impactos negativos en el clima.  

En este escenario donde los eventos climáticos son cada vez más extremos, tomar acciones es clave y las empresas tienen un papel fundamental. Un ejemplo de compañía que incentiva el cambio es Tork®, marca líder en productos y servicios de higiene profesional, la cual ha implementado buenas prácticas en el proceso de elaboración de papel, reduciendo las emisiones emitidas en la planta ubicada en Medellín. 

Nuestro compromiso con la sostenibilidad es tangible, hoy hemos superado la meta global de emisiones de CO2 fijada en 35 % para 2030, y en nuestra planta de Medellín, hemos logrado la reducción de más del 58 % de emisiones durante 2016 y 2024, superando el objetivo de este periodo gracias a una importante renovación tecnológica y esfuerzos conjuntos para llevar a cabo distintas iniciativas que han sido claves en el proceso”, afirma Barragán. Del mismo modo, la marca ha logrado una reducción del 40 % en el consumo de agua en los últimos diez años y su objetivo es llegar al 60 % en los próximos tres años. 

A nivel global, la marca también ha puesto en marcha esfuerzos innovadores en función de la sostenibilidad, por ejemplo, en Australia desarrolló la única planta del mundo que funciona a base de energía geotérmica, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 46 %; y desde el 2023 desarrollaron una gama dispensadores en Estados Unidos que cuentan con certificación de neutralidad de carbono, lo que la convierte en la primera marca de higiene profesional en Norteamérica en lograr este objetivo. 

Este tipo de apuestas, además de ayudar al medio ambiente, suma valor a las compañías y las hace más atractivas para los usuarios; así lo asegura el estudio realizado por Nielsen, empresa de análisis de audiencias y datos, afirmando que el 66 % de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas que están comprometidas con la sostenibilidad. 

Para 2023 las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron un récord histórico que plantea preocupaciones sobre el impacto continuo en el cambio climático, pues a pesar de los esfuerzos globales para reducir las emisiones este aumento sugiere la urgencia de un enfoque más sólido y colectivo para abordar este desafío ambiental, de esta manera se deben implementar políticas que fomenten las prácticas sostenibles principalmente para que las grandes industrias reduzcan su huella de carbono y frenar el avance de esta crisis climática para asegurar un futuro a las próximas generaciones. 

About The Author