“Vamos Tejiendo: Impulsando la Equidad de Género en el Sector Floricultor del Oriente Antioqueño”

El proyecto “Vamos Tejiendo” se ha convertido en una estrategia clave para promover la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el sector floricultor del Oriente antioqueño. A través de una cooperación internacional, esta iniciativa impulsa buenas prácticas en selección y contratación de mujeres, y aborda la prevención de violencias y el acoso laboral y sexual.

Más de 600 personas de tres empresas floricultoras afiliadas a Comfenalco Antioquia —Jardines del Sol, Jardines de San Nicolás, y Lolita Flores— se benefician de esta estrategia. Con el apoyo de PACT Colombia y el financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, “Vamos Tejiendo” no solo fomenta un mejor clima laboral, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento y ascenso dentro de las organizaciones.

La Importancia de la Equidad de Género en el Sector Floricultor

El sector floricultor colombiano, conocido por sus exportaciones de rosas y claveles, emplea a un alto porcentaje de mujeres, quienes representan el 60% de la mano de obra, según datos de Asocolflores. Sin embargo, la desigualdad salarial y la falta de acceso a puestos de liderazgo siguen siendo barreras importantes. Proyectos como “Vamos Tejiendo” abren caminos para mejorar la inclusión laboral y potenciar la productividad en estas empresas.

De acuerdo con la OIT, implementar políticas de igualdad en las empresas puede aumentar la productividad hasta un 52.5% y mejorar la retención de talento en un 57%. Además, la demanda del consumidor podría elevarse en un 38%, haciendo evidente que la equidad de género no solo beneficia a los empleados, sino también a la empresa y al entorno socioeconómico.

Formación y Sensibilización: Claves para un Entorno Laboral Inclusivo

El proyecto ha logrado formar a 35 líderes, incluyendo gerentes y supervisores, en buenas prácticas de selección con perspectiva de género y en conciliación de vida laboral y personal. Asimismo, 140 personas han sido sensibilizadas en prevención de violencias de género, y 40 empleados han recibido formación en habilidades para la vida, promoviendo un entorno más inclusivo y consciente de las necesidades de todos los trabajadores.

Lina Noreña Álvarez, analista de Cooperación y Alianzas de Comfenalco Antioquia, explica que el proyecto ayuda a que las empresas se vuelvan más corresponsables y desarrollen sistemas de empleo inclusivo, fortaleciendo el rol de la mujer en el sector.

La Transformación de las Empresas del Oriente Antioqueño

Gracias a “Vamos Tejiendo”, empresas como Jardines de Sol han avanzado en procesos de igualdad de género, contribuyendo a un ambiente laboral más equitativo. José Alirio Ramírez, gerente de Jardines de Sol, afirma que la estrategia les ha permitido reconocer y fortalecer los derechos de las mujeres, generando así un cambio positivo en la empresa.

Por su parte, Angie Elizabeth Pavas, directora administrativa de Lolita Flores, destaca que el proyecto ha sido fundamental para inculcar que hombres y mujeres pueden contribuir al crecimiento de la empresa en igualdad de condiciones.

El Futuro de “Vamos Tejiendo”

Con el apoyo de PACT Colombia y Comfenalco Antioquia, esta iniciativa seguirá implementándose hasta diciembre de 2024, tiempo en el cual espera continuar impactando positivamente al sector floricultor del Oriente antioqueño. “Vamos Tejiendo” representa un paso crucial hacia un futuro laboral inclusivo, donde la equidad de género y el empoderamiento femenino se convierten en pilares fundamentales de crecimiento y sostenibilidad.

Con “Vamos Tejiendo”, el sector floricultor de Antioquia se convierte en un ejemplo a seguir en la búsqueda de la igualdad de género y la creación de entornos laborales que valoren y promuevan el talento femenino.

About The Author