Festival Deparenpar 2025: Concepción celebra la herencia viva de sus ancestros

El municipio de Concepción, Antioquia, se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más significativos del Oriente antioqueño: el Festival Deparenpar 2025, un evento que exalta la memoria colectiva, las tradiciones y el linaje que dan forma a la identidad local. En su segunda edición, el festival se celebra bajo el lema “Concepción: el presente de nuestros ancestros”, una invitación a abrir la memoria de par en par y a reconocer en la historia el reflejo del presente y la inspiración del futuro.

Durante los días 11, 12 y 13 de octubre, las calles empedradas, las plazas y los espacios patrimoniales de Concepción se transformarán en escenarios vivos de cultura y comunidad. Este festival representa un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, un lugar donde los saberes tradicionales se encuentran con las expresiones artísticas actuales para rendir homenaje a las raíces que sostienen la vida y la identidad de este pueblo.



Un encuentro con la cultura, la tradición y la comunidad
El Festival Deparenpar 2025 ofrece una programación diversa y participativa pensada para todos los públicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- Exposiciones de memoria fotográfica que rescatan las tradiciones del fique, los personajes históricos y los tesoros patrimoniales del municipio.
- Una caravana inaugural que recorrerá las calles con personajes míticos y figuras representativas de la historia local.
- Rituales comunitarios como la bendición del altar de ancestros, las danzas de paz universales, el yoga y los talleres de sanación del linaje.
- El lanzamiento de la Red de Hacedores Ancestrales, un espacio que promueve el mercado campesino, el trueque comunitario y los premios de la tierra.
- La experiencia gastronómica “Sabores de la memoria”, con sancocho comunitario, bebidas fermentadas y cocina tradicional campesina.
- Actividades dedicadas a la infancia como talleres de arte, juegos tradicionales y círculos de semillas.
- Espacios para el arte y la celebración con conciertos, danza, cuentería, vinilada, orquesta en vivo y un cierre musical con sello colombiano.
- La Biblioteca humana y las conversaciones con fotógrafos e historiadores, que permitirán explorar la historia desde las voces que la viven y la narran.
Cada experiencia está pensada como una puerta abierta hacia la memoria cultural y comunitaria de Concepción, reafirmando la importancia del territorio, los oficios y la vida cotidiana como parte fundamental del patrimonio inmaterial del pueblo.

Concepción, un territorio donde la memoria sigue viva
Ubicado en el corazón del Oriente antioqueño, Concepción se distingue por su riqueza patrimonial, su arquitectura colonial y el espíritu hospitalario de su gente. Allí, la memoria no se conserva únicamente en los libros o museos, sino que habita en las calles, en los tejidos, en los sabores y en las historias compartidas entre generaciones.


El Festival Deparenpar 2025 representa una oportunidad para redescubrir el valor de la cultura como eje de comunidad y como legado que se renueva en cada encuentro. Es un homenaje al pasado, una celebración del presente y una mirada hacia el futuro donde la identidad se cultiva desde la memoria y el arraigo.
En octubre, Concepción abrirá sus puertas para recibir a quienes deseen caminar por su historia, celebrar su cultura y vivir la memoria de par en par.