¡Buenas noticias para la educación superior en Colombia!

La Universidad Digital de Antioquia está dando un gran paso hacia la expansión de la educación virtual en el país. Gracias a la modificación de la ley 2448 del 28 de febrero de 2025, esta institución ahora podrá recaudar la estampilla Pro IU Digital no solo en Antioquia, sino en todos los 32 departamentos de Colombia.

Este avance significa mucho más que una simple reforma legislativa. Es una oportunidad histórica para ampliar el acceso a la educación virtual, fortalecer la infraestructura tecnológica y apoyar a miles de estudiantes en todo el territorio nacional.

¿Qué significa esto en términos de recursos?

Antes de esta modificación, la estampilla permitía recaudar hasta 100.000 millones de pesos solo en Antioquia. Pero ahora, con alcance nacional, la cifra se triplicará hasta los 300.000 millones. ¡Una verdadera inyección de capital para la transformación digital educativa!

Y eso no es todo:

  • El 10 % de estos recursos se destinará a tecnología y equipos.
  • Se espera un impacto directo en la calidad educativa, acceso y conectividad.

La universidad que ya es nacional

Aunque su nombre incluye “Antioquia”, la realidad es que la IU Digital ya viene operando con un enfoque nacional. El 40 % de sus estudiantes provienen de otros departamentos, lo que demuestra su alcance y pertinencia en diferentes regiones de Colombia.

“Llegar a las gobernaciones es nuestro próximo paso, para que en cada Asamblea Departamental se aprueben las ordenanzas necesarias que habiliten el recaudo local”, explicó Jasson Alberto de la Rosa Isaza, rector de la IU Digital.

Por su parte, el representante a la Cámara Jhon Jairo Berrío, ponente de ambas versiones de la ley, celebró esta evolución normativa como un paso firme hacia la democratización de la educación en Colombia.

Una apuesta por la educación del futuro

La Universidad Digital de Antioquia no solo está creciendo en infraestructura, también está consolidando un modelo educativo flexible, accesible y de alta calidad, clave para cerrar brechas en un país con tantos desafíos geográficos y sociales.

Esta expansión del recaudo por estampilla representa una alianza estratégica entre el Estado y la innovación educativa, apostándole a un país más conectado, más preparado y con mayores oportunidades para todos.

About The Author