Salud Mutante: el cortometraje retrofuturista que sacude al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

El cine tiene la capacidad de incomodar, cuestionar y sacudir conciencias. Ese es justamente el espíritu de “Salud Mutante”, el cortometraje retrofuturista que se estrenará en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH) 2025, una de las plataformas más importantes de cine con enfoque social en Latinoamérica.
La obra fue desarrollada por el colectivo Cinegamos, con el apoyo de la Escuela de Artes y Letras de Bogotá, y está escrita y dirigida por Daniel Rodríguez Gaitán.
Una historia inquietantemente real
La trama se sitúa en un futuro distópico donde la salud ya no es un derecho, sino un privilegio reservado para unos pocos. Los protagonistas son pacientes con mutaciones y enfermedades irreversibles, víctimas de un medicamento que alteró a la humanidad.
En una sala de espera colapsada por la burocracia, la indiferencia y el clasismo, un doctor y una enfermera intentan sostener un orden ficticio. Pero lo que realmente se revela es un sistema enfermo que decide quién merece atención médica y quién es descartado.
Con esta narrativa, Salud Mutante funciona como crítica social y reflexión profunda sobre la desigualdad en el acceso a la salud, un tema que, aunque presentado en clave retrofuturista, resuena de manera muy actual.
Fechas y lugares de proyección
Si quieres ver este impactante cortometraje, toma nota de su recorrido por Colombia dentro de la programación del FICDEH 2025:
- Bogotá: 2 de septiembre, 9:00 a.m. – URI Puente Aranda (Cra. 40 #10a-08).
- Medellín: 3 de septiembre, 2:30 p.m. – Centro Colombo Americano, Sala 1.
5 de septiembre, 5:30 p.m. – Parque Biblioteca Doce de Octubre, Gabriel García Márquez. - Cali: 5 de septiembre, 2:00 p.m. – Universidad ICESI.
- Manizales: 8 de septiembre, 4:00 p.m. – Universidad Católica de Manizales, Auditorio Santo Domingo de Guzmán.
El poder del cine como herramienta de cambio
Desde su creación, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos ha sido un espacio para visibilizar realidades sociales, políticas y humanas que atraviesan comunidades en Colombia y el mundo.
Su edición número 12 se celebrará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2025, con entrada libre en todas las funciones. Una oportunidad perfecta para disfrutar de cine que no solo entretiene, sino que también despierta preguntas, sensibiliza y transforma.
Si quieres conocer toda la programación, sigue al festival en sus redes sociales: @ficdeh.