Expoagrofuturo 2025 en Medellín: el futuro del agro con innovación, negocios y tecnología

Del 10 al 12 de septiembre de 2025, Medellín será la capital de la innovación y los negocios del campo con la llegada de Expoagrofuturo 2025, el evento más importante del sector agropecuario en Latinoamérica. Plaza Mayor reunirá a más de 350 empresas, productores, gremios, emprendedores y expertos internacionales en tres días cargados de conocimiento, tecnología y oportunidades para el agro.
Organizado por Agrilink y Corferias, Expoagrofuturo se consolida como la feria líder en el marco de la Semana del Agro, donde confluyen innovación, inversión y networking con impacto nacional e internacional.

La edición 2025 llega con 75 charlas especializadas y la participación de speakers internacionales de Brasil, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia. Destacan figuras como Jaime Elizondo (producción regenerativa), André Aguiar (eficiencia y sostenibilidad), Alex Foessel (PhD en robótica aplicada al agro) y Camilo Manrique (líder en palma de aceite y ganadería sostenible).
Además, se realizará la sexta edición del Summit de Asobiocol, el evento más importante de bioinsumos en Colombia, y el Foro de Innovación Agrofuturo (FIXA), que dedicará dos jornadas completas a la ganadería y la agricultura. Quienes participen recibirán certificación oficial de la Universidad Zamorano de Honduras, una de las más prestigiosas de Latinoamérica en formación agro.
Expoagrofuturo contará con cinco pabellones temáticos para que los asistentes vivan la feria de una manera dinámica e interactiva. El Pabellón Rojo estará enfocado en ganadería y remates de genética de clase mundial. El Pabellón Azul abordará semillas, fertilizantes, bioinsumos y genética vegetal. En el Pabellón Blanco y Verde se presentarán soluciones en biotecnología, riego, agua y agricultura 4.0. El Pabellón Amarillo estará dedicado a asociaciones, gremios, entidades gubernamentales, maquinaria, repuestos y sector pecuario. Finalmente, la Zona Experimental ofrecerá demostraciones en vivo y entornos interactivos para conocer la innovación en acción.

La feria no solo es un espacio académico, también es el lugar ideal para generar alianzas. Agrotalks presentará casos reales de innovación, mientras que Agstar conectará a líderes del agro con inversionistas y emprendedores. Por su parte, Agromatch, la rueda de negocios, reunirá a compradores y vendedores del sector. Este año contará con el respaldo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y ProColombia, y la participación de más de 20 compradores internacionales. Además, por primera vez se realizará un podcast en vivo sobre salud mental en el agro, un tema clave para quienes trabajan en el campo y enfrentan grandes desafíos diarios.
El evento está dirigido a empresarios, productores, investigadores, técnicos, estudiantes y entidades públicas y privadas interesadas en el futuro del agro. El registro profesional y la boletería ya se encuentran disponibles en el sitio oficial: expoagrofuturo.com
Medellín se prepara para ser el epicentro del cambio y la innovación agropecuaria, uniendo tecnología, sostenibilidad y oportunidades de negocio que impulsarán el futuro del campo colombiano y latinoamericano.