Incode adquiere AuthenticID y se convierte en un gigante global de IA contra el fraude digital

La unión que redefine la identidad digital
El mundo digital está cambiando a pasos agigantados y, con él, los riesgos de fraude de identidad. Para hacer frente a esta amenaza, Incode, referente mundial en inteligencia artificial y verificación de identidad, anunció la adquisición de AuthenticID, creando una potencia global dedicada a blindar la confianza digital.
Esta jugada estratégica no es menor: juntas, estas compañías procesaron más de 4,1 mil millones de verificaciones de identidad en 2024, atendiendo a bancos, telcos, fintechs y grandes empresas alrededor del mundo. Con esta integración, Incode no solo se expande, sino que también fortalece su compromiso de proteger a empresas y usuarios frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Un mercado en plena expansión
La seguridad digital es más relevante que nunca. El mercado de identidad digital podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027, y la necesidad de soluciones confiables es urgente. En Colombia, las cifras son alarmantes: el 17% de los usuarios ha sufrido robo de identidad digital y el 19% ha sido víctima de delitos cibernéticos en el último año.
Este panorama hace evidente que la alianza Incode–AuthenticID llega en el momento justo para reforzar la primera línea de defensa contra el fraude digital.
Tecnología de IA para anticiparse al fraude
La gran fortaleza de Incode está en sus innovaciones basadas en redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual, capaces de detectar y frenar intentos de fraude en tiempo real. AuthenticID, por su parte, aporta experiencia en entornos regulados y de alto volumen, garantizando no solo precisión tecnológica, sino también implementación ágil y profesional.
El resultado: una plataforma integral que no solo previene fraudes como deepfakes, rostros y voces sintéticas en tiempo real, sino que también se prepara para el auge de los agentes autónomos de IA, que pronto gestionarán más del 25% de las interacciones con consumidores, según Gartner.
¿Por qué es una noticia clave para América Latina?
Aunque la alianza tiene impacto global, Colombia y la región también se benefician. Con el crecimiento digital acelerado y el aumento de ciberataques, contar con una infraestructura de confianza se vuelve esencial para empresas que buscan escalar con seguridad.
Además, el crecimiento orgánico de Incode —que hoy alcanza el 80% anual— es una clara señal de que su propuesta no solo es innovadora, sino también altamente demandada en un mercado que pide confianza digital sin fricciones.
Un futuro con identidad digital segura
En palabras de Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode: “La verificación de identidad se ha convertido en la base de la confianza digital. Con AuthenticID, reforzamos la primera línea de defensa contra el fraude, para que cada empresa confíe en cada interacción”.
El mensaje es claro: la nueva Incode no solo responde al presente, sino que construye la infraestructura de identidad digital para la próxima década. Una apuesta que combina innovación, experiencia y visión estratégica para que la seguridad digital sea el motor del crecimiento empresarial.