AJE apuesta en grande por Colombia: más bebidas, más empleo y más impacto sostenible

La multinacional de bebidas AJE, originaria de Perú y presente en más de 20 países, sigue demostrando que su compromiso con Colombia va en serio. Con un enfoque claro en innovación, sostenibilidad y expansión, la compañía ha convertido al país en uno de sus pilares clave para crecer en Latinoamérica. Y vaya que lo están haciendo bien.

Fabián Mosquera, country manager de AJE Colombia, lo dijo claro: “Colombia es un mercado estratégico para nosotros”. Y no es solo discurso. La empresa ya está ejecutando un plan robusto que incluye el fortalecimiento de su portafolio, la introducción de productos innovadores y una inversión significativa con impacto social y ambiental.

En 2024, AJE reportó un crecimiento del 3% en el país y proyecta cerrar 2025 con un aumento del 8%. ¿El secreto? Un enfoque regionalizado que se traduce en productos con identidad local y cercanía con el consumidor.

Entre sus novedades, destaca el lanzamiento de Kumbia, una refrescante bebida hecha con frutas e inspirada en la riqueza cultural del país. Kumbia no solo es una bebida: es una celebración del sabor, la diversidad y el orgullo colombiano. Para acompañar su llegada, AJE estrenará una serie digital que recorrerá diferentes regiones del país, mostrando su geografía, su gente y su tradición.

El año pasado, AJE lanzó Amayu, una bebida elaborada con ingredientes ancestrales que conectan con la biodiversidad colombiana. Esta propuesta resalta el compromiso de la empresa con las comunidades locales, apoyando cadenas de valor justas y sostenibles.

Big Cola, Agua Cielo, Sporade, Cifrut, Volt, DiLyte… el portafolio de AJE en Colombia es amplio y sigue creciendo. Pero más allá de las marcas, la empresa apuesta por un modelo de negocio que genera valor compartido: actualmente, AJE genera más de 3.000 empleos directos e indirectos en el país y trabaja con aliados en varias regiones.

Cartagena, un destino carbono neutral gracias a AJE

Otro gran hito es su proyecto “Cartagena #PorElClima”, en alianza con la Alcaldía de Cartagena. Bajo su marca Cielo, AJE invirtió inicialmente US$100.000 para transformar el Centro Histórico en el primer destino turístico carbono neutral del país. Una apuesta ambiciosa que combina conservación ambiental y turismo sostenible.

Mirando al futuro: innovación, territorio y acción climática

AJE no se detiene. La visión a futuro incluye más innovación, más alianzas con comunidades ancestrales y más soluciones frente al cambio climático. Su “Revolución Natural” busca impactar positivamente tanto al consumidor como al entorno, convirtiendo a Colombia en un laboratorio vivo de sostenibilidad.

About The Author