¡Recicladores al frente! Acoplásticos pide fortalecer la economía circular del plástico en Colombia
En medio de movilizaciones que se vivieron recientemente en Bogotá y otras ciudades del país, Acoplásticos alzó la voz para reconocer el incansable trabajo de los recicladores de oficio, quienes, con su esfuerzo diario, le ponen alma y corazón a la economía circular del plástico en Colombia.
¿Sabías que gracias a estos héroes invisibles se recuperan más de 2 millones de toneladas de residuos aprovechables cada año? Sin ellos, esos residuos acabarían contaminando el medio ambiente o enterrados en botaderos. Pero gracias a su labor, toneladas de materiales vuelven a la vida convertidos en nuevos productos útiles para todos.
“El reciclaje en Colombia no sería posible sin el compromiso diario de los recicladores de oficio”, afirmó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, quien además hizo un llamado para que el país avance en medidas estructurales que impulsen el uso de material reciclado, incentiven su demanda y valoren como se merece el trabajo de los recicladores.
Las metas de reciclaje son obligatorias y una gran oportunidad. Colombia tiene la meta de que para 2025, el 50% del contenido de las botellas de agua y el 20% de las de otras bebidas provenga de material reciclado posconsumo. Esto no solo impulsa el reciclaje, sino que también mejora el ingreso de los recicladores al valorizar los materiales que recuperan.
No es viable regular los precios del plástico virgen. El precio del plástico nuevo depende de factores internacionales, como el petróleo. Intentar controlar su costo desde lo local afectaría el precio de productos esenciales para todos, desde alimentos hasta medicamentos. ¡Ojo con eso!
Se necesita urgente la certificación de economía circular. Este mecanismo permitiría eximir del impuesto a los plásticos de un solo uso si se demuestra que el material es reciclado. Aunque fue aprobado hace más de dos años, todavía está pendiente de reglamentación. ¿Qué estamos esperando?
Desde Acoplásticos se insiste en promover el diálogo entre industria, gobierno y recicladores, para que entre todos construyamos una economía circular más justa, eficiente y sostenible. Porque si hay algo claro, es que sin recicladores no hay reciclaje, y sin reciclaje no hay futuro.
¿Quieres sumarte al cambio? Empieza por separar bien tus residuos, apoyar las rutas de reciclaje y reconocer el valor de quienes, día a día, construyen un mundo más limpio.




