¡Colombia se llenó de color! Fundación Pintuco transformó 25 municipios con arte, turismo y oportunidades en 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
Colombia brilló en 2024, literalmente. Gracias a la Fundación Pintuco, el país vivió una revolución a todo color que impulsó el turismo, fortaleció comunidades y abrió miles de oportunidades. ¿El secreto? Pintura, arte, pasión… y una inversión que superó los 8.200 millones de pesos.
Durante este año, la Fundación Pintuco llevó a cabo 6 convenios de asociación y 52 alianzas estratégicas que tocaron la vida de más de 368.000 personas en 8 departamentos y 25 municipios del país. Todo esto a través de su innovador Modelo de Gestión Social, que integra arte, color, participación comunitaria y desarrollo económico.
Los resultados son tan visibles como inspiradores: 1.013 espacios transformados, entre viviendas, instituciones educativas, parques y espacios públicos. Se usaron 7.796 galones de pintura para embellecer más de 107.000 metros cuadrados. Además, se realizaron 48 murales que hoy cuentan historias de identidad, cultura y esperanza.
La Fundación también apostó por la formación. Un total de 1.827 personas fueron capacitadas en habilidades productivas que incluyen desde acabados arquitectónicos y muralismo artístico hasta herramientas digitales, liderazgo y emprendimiento. Se realizaron 67 talleres comunitarios con la participación de 2.725 personas y 14 jornadas de voluntariado con el apoyo de 1.918 voluntarios, entre colaboradores de AkzoNobel/Pintuco y líderes comunitarios.

En Cali, por ejemplo, el proyecto “Destinos con Color Comuna 20” transformó la vida de más de 71.000 personas. Se renovaron viviendas, se pintaron murales y se crearon nuevos atractivos turísticos. Además, 602 personas fueron formadas en habilidades productivas, en un esfuerzo por fortalecer la economía local y el sentido de pertenencia.
En Magdalena y Bolívar, el proyecto “Destinos con Color” dejó una huella significativa en municipios como El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y San Basilio de Palenque. Allí, 97 viviendas fueron intervenidas, se capacitaron 50 personas y se embellecieron más de 2.200 metros cuadrados, preparando estos territorios para recibir cruceros por el río Magdalena y aprovechar el turismo como motor de desarrollo.
Bogotá también fue protagonista con el proyecto “Territorios Mágicos”, donde se intervino una cancha y se revitalizaron espacios públicos. Más de 1.500 personas se beneficiaron directamente, y 258 fueron capacitadas en habilidades productivas. El arte volvió a conectar a las comunidades con su entorno, haciéndolo más seguro, más humano y más vivo.
En otros departamentos como Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Caldas y Risaralda, la Fundación renovó 20 canchas polideportivas con el proyecto “Pintemos un Mundo Más Bonito”. Estas intervenciones impactaron positivamente a más de 57.000 personas, fomentando la recreación, el deporte y la apropiación de los espacios públicos.
“El modelo y la visión de la Fundación, junto con sus metodologías, han logrado impulsar el crecimiento económico de algunas regiones de Colombia a través del arte y el color, aportando de manera contundente al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas del país”, expresó Miguel Ayala, director de la Fundación Pintuco.
La Fundación Pintuco no solo pinta paredes: pinta futuros. Cada brocha que se mueve, cada color que se escoge, cada comunidad que participa, es una señal de que en Colombia se puede construir un país más bonito, más justo y con más oportunidades, a través de la creatividad y el trabajo en equipo.
Porque cuando una comunidad se ve mejor, se siente mejor. Y cuando se siente mejor, empieza a soñar en grande.