Los hombres sí lloran, los hombres “no solo facturan”

-La más reciente encuesta del DANE en cobertura de Medellín Solidaria, los hogares con jefatura masculina son el 24%

-En el 2023 se registraron en Medellín 147 muertes por suicidio, de estas muertes 118 obedecieron a muertes de hombres y 29 a mujeres.

Para conmemorar el Día del Hombre, quisimos abordar de la mano de un experto el significado de Masculinidad Frágil y cómo la presión por llenar estereotipos está afectando cada vez más la salud mental de los varones.

Alexander Echeverry, especialista y Magister en Intervenciones Psicosociales, y docente del programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, indicó:

“La masculinidad frágil es la ansiedad que sienten los hombres cuando no cumplen con los estándares culturales de masculinidad. La masculinidad frágil se refiere a la fragilidad de la identidad masculina tradicional. Implica la creencia de que los hombres deben reconocerse bajo ciertos estereotipos, tales como la fortaleza emocional, la agresividad y la independencia. De esta forma, si un hombre no cumple con estos estándares tradicionales, puede sentir que su masculinidad está siendo amenazada, lo que a menudo resulta en ansiedad, inseguridad y un miedo a ser estigmatizado”

La sociedad contemporánea se ha ido adaptando a estos cambios, cada vez vemos más hombres dedicados a la crianza, las labores domésticas y eso hace parte también de esa equidad. La más reciente encuesta del DANE anunciaba que de los 31.661 hogares en cobertura de Medellín Solidaria (hogares con alto grado de vulnerabilidad) los hogares con jefatura masculina son el 24%

“Todavía quedan residuos en la sociedad de cómo nos han criado y nos siguen criando en muchos casos, la frase de que: los hombres no lloran ha hecho un gran daño porque a los hombres no se les ha permitido expresarse lo que hace parte de esa masculinidad negativa” agrega el experto.

Que los hombres no lloran, que son de Marte, que son el sexo fuerte, que Colombia y especialmente Antioquia tienen una cultura machista arraigada. Son muchas las predisposiciones que se tejen en torno a lo que es el rol del hombre en la sociedad.

A la masculinidad siempre se le ha exigido ciertas conductas y reglas provocando en ocasiones actitudes tóxicas, violentas, agresivas y machistas. A los hombres se les pide ser capaces de todo, ser el sustento de la familia, ser los fuertes.

“Por eso el llamado que hace la Masculinidad Frágil es a que nos veamos en otros roles y que evaluemos la posibilidad de generar un legado a la sociedad que a la vez abra la mirada a nuevas posibilidades, que asumamos nuevos comportamientos fuera del punto de vista patriarcal” agrega el Magister en Intervenciones Psicosociales.

El ser humano está llamado a expresarse, es terapéutico el hecho de decir que algo pasa, que hay tristeza, que se necesita compañía. “No en vano las estadísticas hablan de que gran parte de las mujeres sufren depresión, porque ellas lo expresan, pero en el caso de los hombres es mayor el número de suicidios, ellos viven esa depresión de forma silenciosa por miedo a ser juzgados” finaliza.

About The Author