Movilia 2024: Innovación y Alianzas para el Futuro del Transporte en Colombia

El Congreso de Transporte de Colombia, Movilia 2024, inició con un fuerte enfoque en la integración y la innovación en la movilidad urbana. La instalación del evento estuvo a cargo del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde; y el rector de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), padre Diego Marulanda.

Durante la jornada inaugural, se destacó la importancia de la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno para fortalecer los sistemas de transporte y avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible.
“Son 30 años del Metro de Medellín y es un momento clave para compartir experiencias con expertos internacionales y nacionales sobre movilidad y urbanismo”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.

Los Grandes Temas del Primer Día de Movilia
Durante la primera jornada de Movilia, se abordaron temas cruciales para el desarrollo del transporte en el país, entre ellos:
- Colombia sobre rieles: Proyectos ferroviarios para la integración y competitividad del país.
- Movilidad y desarrollo territorial: Cómo la movilidad impulsa el crecimiento económico y la calidad de vida.
- Infraestructura sostenible: Estrategias para mejorar la movilidad urbana de forma sustentable.
- Innovación en transporte público: Tecnologías y soluciones para mejorar la eficiencia y accesibilidad.
Uno de los temas más impactantes fue el desarrollo del transporte en cable, un modelo innovador que ha demostrado ser clave para la conectividad de zonas de difícil acceso. Se resaltó el impacto positivo del Metrocable de Medellín, que ha transformado la movilidad y mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
Segundo Día de Movilia: Claves para la Modernización del Transporte
El 13 de marzo, Movilia continuará con un enfoque en la modernización del transporte, destacando temas como:
- Reindustrialización ferroviaria para mejorar la conectividad entre regiones.
- Sistemas de pago inteligentes para facilitar el acceso al transporte público.
- Sostenibilidad en autobuses de tránsito rápido (BRT).
- Tendencias globales en movilidad urbana.
Este día contará con la participación de destacados expertos internacionales, entre ellos:
- Manuel Wu Rocha, presidente del directorio de la Línea 1 del Metro de Lima.
- Carlos Enrique Cedeño, director de proyectos del Metro de Panamá.
- Juan Carlos Parra Fonseca, gerente general del Metro de Quito.
- Carlos Andrés López Beleño, gerente de Transmetro.
- Pedro Mauricio Gutiérrez, subgerente general de Transmilenio.
Movilia 2024 es un evento clave para el futuro de la movilidad en Colombia. Su enfoque en la innovación, sostenibilidad y colaboración interinstitucional lo convierte en un espacio vital para generar soluciones que transformen el transporte y el desarrollo urbano del país.
