Grupo Familia una compañía Essity presenta cinco tendencias de consumo en higiene y cuidado personal

- Grupo Familia una compañía Essity lleva décadas acompañando generaciones de consumidores en su vida diaria con soluciones superiores de marcas como Familia, Pequeñín, Nosotras, Pomys, Tena, entre otras. Con ese conocimiento y basado en investigaciones presenta algunas tendencias de consumo que se verán en el mercado.
- Los consumidores están tomando decisiones de compra más estratégicas, priorizando soluciones superiores, precio y sostenibilidad. Las marcas deben equilibrar estos factores para mantenerse relevantes.
- Familia equilibra rendimiento y sostenibilidad; Pequeñín amplía el uso de pañitos húmedos más allá del segmento infantil; Nosotras impulsa productos reutilizables y sostenibles; Pomys se adapta a rutinas de belleza más simples y efectivas; y Tena responde a la demanda de productos asequibles con buenos resultados.
Grupo Familia una compañía Essity, líder en productos de higiene y cuidado personal, que acompaña a todas las generaciones de consumidores en su vida diaria con soluciones superiores con marcas como Familia, Pequeñín, Nosotras, Pomys, Tena, entre otras, dio a conocer las tendencias más relevantes que están moldeando el comportamiento de los consumidores en sus diversas líneas de negocio. Estas tendencias reflejan un cambio significativo hacia decisiones de compra más informadas, sostenibles y orientadas al bienestar.
“Comprender las tendencias de consumo es clave para anticiparse a los cambios del mercado y diseñar soluciones que realmente respondan a las necesidades de las personas. Hoy, los consumidores son más estratégicos en sus decisiones de compra, priorizando calidad, precio y sostenibilidad. La accesibilidad sigue siendo un factor determinante, especialmente en productos con atributos amigables con el medio ambientes, mientras que la simplicidad y la eficiencia cobran mayor relevancia en distintas categorías. Adaptarse a estos cambios permite desarrollar productos innovadores, funcionales y alineados con las expectativas del consumidor moderno,” señala Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity.
Rendimiento, calidad y sostenibilidad pragmática
En la categoría de papel higiénico, el rendimiento, la calidad y el bolsillo siguen siendo factores clave en la decisión de compra. Los consumidores buscan productos que cumplan con sus necesidades en términos de desempeño, priorizando la asequibilidad. Aunque la conciencia ambiental es evidente, para que la intención se convierta en acción, la asequibilidad sigue siendo la principal prioridad. Las opciones de productos económicos han superado a los que apoyan al medio ambiente debido a la prolongada tensión financiera.
“El consumidor continúa siendo omnicanal, y la mayoría de los hogares visitan tres o más canales de compra en un trimestre. Sin embargo, para categorías como papel higiénico, los discounters se consolidan como el canal preferente, y el canal tradicional sigue siendo relevante para el consumidor” agrega Carlos Vélez, Director de Mercadeo Cuidado de la Familia.
Versatilidad y multifuncionalidad en pañitos húmedos
“Los pañitos húmedos no solo siguen siendo esenciales para las familias con bebés, sino que su versatilidad y conveniencia están ganando terreno en un público más amplio, marcando una tendencia clara hacia productos adaptables y económicamente accesibles”, manifiesta Vélez.
En familias con bebés estos productos se utilizan principalmente para el cambio de pañal y la limpieza general del infante. Los consumidores buscan pañitos que contengan ingredientes naturales, que sean suaves, duraderos y delicados con la piel, fabricados por marcas de confianza que garanticen formulaciones seguras, libres de alcohol y parabenos.

Sin embargo, la tasa de natalidad en Colombia ha disminuido, lo que genera que haya menos bebés en el país. En contraste, el uso de los pañitos húmedos en hogares sin bebés ha aumentado año tras año. Estos consumidores buscan un producto multifuncional, que se adapte a su situación económica pero que garantice calidad y que tenga especificaciones más sencillas que las de los productos destinados exclusivamente para bebés.
Decisiones más inteligentes y consumo ecológico
En 2024 los consumidores han adoptado un enfoque más racional en sus compras, bajando la tasa de compras impulsivas a un 18% y evaluando cada compra en función de sus prioridades presentes y futuras, considerando aspectos como calidad, comodidad y precio. En este contexto, las marcas propias han ganado relevancia, y la clave sigue siendo ofrecer productos de alta calidad a precios alcanzables, reafirmando la propuesta de valor.
El consumo sostenible ha evolucionado hacia un modelo más pragmático, donde los atributos de cuidado medioambiental son altamente valorados, pero no siempre determinantes en la decisión de compra.
“Desde Nosotras, entendemos que nuestras consumidoras buscan productos superiores sin comprometer la asequibilidad. Por ello, hemos intensificado esfuerzos en el desarrollo de materiales, procesos, productos, empaques y proveedores más sostenibles, que se alineen con sus expectativas y valores,” afirma Julián Mora, Director de Mercadeo Cuidado Personal.
Beautility y Skinimalism
En materia de belleza, los consumidores están optando por rutinas más simples pero eficientes, seleccionando cuidadosamente productos y tratamientos que ofrecen resultados mejorados. Esta tendencia, conocida como “Beautility”, refleja una preferencia por la funcionalidad y eficacia en los productos de belleza.
Asimismo, el “Skinimalism” se ha consolidado como un enfoque centrado en la salud de la piel, donde los consumidores buscan resaltar la mejor versión de sí mismos con menos productos, priorizando aquellos que promueven una piel saludable y natural. “La simplicidad y eficacia son fundamentales para nuestros consumidores. En Pomys, nos enfocamos en ofrecer productos que simplifiquen las rutinas de belleza, garantizando resultados óptimos con menos pasos,” sostiene Mora.
Demanda de productos asequibles y hábitos saludables
Hay una creciente incorporación de hábitos saludables como ejercicios de piso pélvico, alimentación saludable, ejercicios regulares, vitaminas y complementos que contribuyen a la disminución de la incidencia de la incontinencia.“Desde Tena evidenciamos que existe una demanda de productos asequibles con buen desempeño, impulsada por el crecimiento de la penetración de los hard discount. Los usuarios realizan “compras inteligentes” para eficientar el gasto: utilizando productos más económicos mientras está en casa y optando por productos especializados al salir o permanecer fuera por mucho tiempo”, afirma Mora