La Iniciativa Cluster de Industrias Creativas fomentará el crecimiento y la profesionalización de este sector en Medellín


  • Audiovisual, música y cultura en vivo son los segmentos priorizados de la Iniciativa, que se conectan con otros subsectores culturales y creativos.
  • Las industrias creativas de Medellín están en crecimiento y aportan cerca de 4 % del valor agregado a la economía del Distrito.
  • Esta Iniciativa se conecta con los clusters Negocios Digitales, Turismo, Moda y Fabricación Avanzada, y Hábitat Sostenible.

La Iniciativa Cluster de Industrias Creativas, liderada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Alcaldía de Medellín, tiene como marco estratégico mejorar las capacidades competitivas de las empresas, lograr mayores impactos a través de una mejor conexión al interior de la industria y con otras actividades de la economía, así como facilitar la interacción entre importantes iniciativas que se vienen consolidando en el territorio, y generar un entorno favorable para su desarrollo y expansión.

Los segmentos priorizados son: audiovisual, con 519 empresas; música, con 565; y cultura en vivo, con 113. En conjunto, representan 1.197 empresas (9 % del total existentes en Colombia), con ingresos por $ 582 mil millones y activos por

$ 645 mil millones. Estas industrias están altamente orientadas a la creación de contenidos, se conectan con otros segmentos culturales y creativos, y cuentan con un sólido respaldo institucional, tanto público como privado, que impulsa su dinamismo y desarrollo.

Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara, explicó que la palabra Cluster hace referencia a la asociatividad y al interés compartido entre empresas y el sector público cercanos a una industria, con el objetivo de trabajar juntos para visibilizarla a nivel internacional. “El sector público, el privado y las empresas de todos los sectores y tamaños de la industria creativa vamos a hacer que Medellín sea un referente como proveedor y prestador de servicios”, afirmó.

Así mismo, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, expresó que “Medellín se constituye cada vez más como una de las mejores industrias del entretenimiento en América Latina y el mundo. Hay un tema de fondo, que es el talento, y a partir de ahí podemos construir sueños, empleo y oportunidades”.

Se tienen 28 líneas de acción dentro de las tres áreas estratégicas y las siete priorizadas según las necesidades del mercado. Algunas de las acciones estarán relacionadas con el mapeo de oportunidades de negocio, programas de especialización y para la financiación de proyectos, desarrollo de alianzas estratégicas, gestión de propiedad intelectual y redes de conocimiento.

Los retos de la industria están relacionados con la profesionalización y formación técnica especializada, el fortalecimiento de la cadena productiva, la implementación de tecnologías emergentes, la articulación con la institucionalidad, la gestión y formación de audiencias y la financiación y adaptación del modelo de negocio.

Las industrias creativas de Medellín representan un segmento económico en crecimiento, que aporta cerca de 4 % del valor agregado a la economía del Distrito. Este sector cuenta con conexiones estratégicas de alto valor con los clusters Negocios Digitales, Turismo, Moda y Fabricación Avanzada, y Hábitat Sostenible.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con 120 años de fundación, lidera desde hace 18 años la Estrategia Cluster de Medellín, pionera en el país, como una apuesta público-privada enfocada en potencializar y fortalecer las industrias priorizadas. Esta Iniciativa ha transformado la competitividad empresarial de Medellín y Antioquia, contribuyendo a la integración de diversas industrias.

About The Author