HATSU, la Marca Sostenible de Postobón que Revoluciona con su Certificación de Neutralidad de Materiales

Página Postobón
En el mundo de las marcas comprometidas con el medio ambiente, HATSU se ha posicionado como un referente de sostenibilidad. La marca multicategoría de Postobón ha logrado un importante reconocimiento al obtener la certificación en neutralidad de materiales otorgada por Icontec, convirtiéndose en la segunda marca del portafolio en recibir este distintivo, después de Agua Cristal.
HATSU ha alcanzado un equilibrio admirable: el equivalente al peso de todos los materiales de sus envases (tapones, etiquetas, botellas de vidrio, PET, envoltorios plásticos, entre otros) ha sido compensado, lo que garantiza que todos los materiales sean recuperados y reincorporados en ciclos productivos sostenibles. Esto no solo evita la generación de desechos, sino que también refuerza el compromiso de la marca con el medio ambiente y la economía circular.
Esta certificación es otorgada bajo la norma técnica colombiana NTC 6657:2022, que fomenta el uso sostenible de materiales y contribuye a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Colombia para 2030. HATSU, bajo la dirección de su líder de marca, María Luisa Jiménez, reafirma su compromiso de mantener un sistema circular en el que sus envases y empaques de bebidas como té, sodas, aguas tónicas y bebidas vegetales no terminen como desperdicio, sino que se reintegren en nuevos ciclos productivos.
Un ejemplo claro del compromiso de HATSU con la sostenibilidad es la transformación de 600.000 cajas de Tetra Pak en 306 pupitres escolares, destinados a la comunidad indígena Kutunsama en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este tipo de iniciativas no solo promueven el reciclaje, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades más vulnerables.
El programa de Economía Circular de Postobón es el motor detrás de esta transformación, con más de 30 proyectos en 22 departamentos del país. En 2023, lograron reincorporar 121.143 toneladas de materiales como PET, cartón y plásticos, evitando que terminaran en rellenos sanitarios o ecosistemas naturales.
La sostenibilidad de HATSU también se refleja en su ecodiseño, utilizando materiales reciclados en un alto porcentaje. Las botellas de Hatsu Water y Agua Cristal, por ejemplo, están fabricadas en un 100% con resina PET reciclada, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos plásticos.
Postobón también ha implementado el programa FARO, que apoya a asociaciones de recicladores en 22 departamentos de Colombia, mejorando la calidad de vida de más de 6.600 recicladores. Este programa ha brindado seguros de vida, incentivos para la mejora de viviendas, kits de trabajo y formación en habilidades para la vida.
Con la certificación de neutralidad de materiales, HATSU demuestra que es posible combinar la producción responsable con el compromiso ambiental. Según Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, este logro es una muestra de que los caminos sostenibles, como la economía circular, son viables y necesarios para un futuro más equilibrado.
¡Sigue a HATSU y Postobón en sus redes sociales para conocer más sobre sus iniciativas de sostenibilidad!