Con inscripción récord Colanta está lista para el 11° Seminario Internacional de Leche, evento que hace parte de la celebración de sus 60 años.
- El seminario Internacional de Leche se realizará los días 26 y 27 de junio En Plaza Mayor
- Habrá 16 conferencistas internacionales
- Hasta el momento van cerca de 800 inscritos, cifra récord de participación
Expertos nacionales e internacionales se congregarán este 26 y 27 de junio en Plaza Mayor de la ciudad de Medellín para conversar sobre la producción de leche, sus retos de sostenibilidad y calidad en un entorno competitivo. En el marco de conmemoración de sus 60 años la Cooperativa Colanta reunirá además a los productores, los académicos y al sector agroindustrial para conversar sobre los desafíos y las rutas de la innovación lechera.
El Seminario internacional de leche tendrá lugar en Plaza Mayor los días 26 y 27 de junio de 2024 y contará con 16 conferencistas que hablarán de temas como: agricultura para la nutrición, a cargo de Ray Archuleta (Estados Unidos), Bill Weiss (Estados Unidos) y Gonzalo Enrique Tuñón (Argentina).
Entre los ponentes destacados en el área de genética y reproducción están confirmados Rodolfo Luzbel de La Sota (Argentina) y Alberto García Escalera (México); Marcos Veiga Dos Santos (Brasil), Felipe Pino San Martín (Chile) y Adriano Gomes Pascoa (Brasil)
En Sanidad animal y sostenibilidad, destacan María Cristina Amézquita (Colombia) y Damián Morais (Argentina). Esta nómina de expertos , al lado de investigadores nacionales y del continente, abordarán las últimas tendencias y los retos del sector lechero.
En materia de “Ecosistema sostenible”, las ponencias giraran en torno a la Interconexión entre la producción láctea y el medioambiente en los 3 ejes temáticos: Agricultura para la nutrición, Sanidad animal y Genética y reproducción. De manera transversal a los aspectos económicos, ambientales y sociales, para transitar hacia la ganadería, también se discutirán las prácticas sostenibles y la carbono neutralidad, al tiempo que se analizará la manera como se protege la biodiversidad y se preserva la salud de los ecosistemas, enmarcados en el modelo cooperativo.
En cuanto a la “Agricultura para la nutrición” los organizadores pretenden enfatizar en que “Si se quiere producir eficientemente se debe entender que el pasto es un cultivo y como tal, se debe manejar para poder entender como complementar la dieta de los rumiantes”.
En un área clave como la “Genética y la reproducción”, el 11° Seminario Internacional de Leche brindará herramientas basadas en biotecnologías reproductivas que están directamente relacionadas con la evolución genética y el mejoramiento de los parámetros productivos y reproductivos de los hatos lecheros, evidenciados con casos de éxitos en nuestro entorno.
Finalmente, en lo referido a la “Sanidad animal”, se priorizará el tema de la productividad y la disminución del impacto negativo en la salud pública haciendo uso racional de los antibióticos. Además, los expertos presentarán modelos alternativos en levante de terneras para mejorar el futuro de la lechería y mantener un manejo animal adecuado.
El 11° Seminario Internacional de Leche, que hace parte de todo un paquete de actividades, celebraciones y reconocimientos a los productores lecheros de Antioquia y del país, se enmarca en los 60 años de fundación de la Cooperativa Colanta por parte de un grupo pionero de campesinos apasionados por el desarrollo y el trabajo solidario, cuenta con la colaboración de: Universidad CES, Unilasallista, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Visión de las Américas, Mesa Ganadería Sostenible de Antioquia, Biorum, Biosur,Procreatin 7C, Rio Claro, USAID, Aqualab, IDEXX, VECOL, MSD, Elanco, CAL, Lucta, Semex, CARVAL, Campofert, Agroglobal, Yara, Precisagro, AyC Colanta, AGH Insumos Veterinarios, Agroinsumos Horizonte, Alltech, Agromandok, Torchmulti, OVER, Weizur, Milkampo, Lucta, Anicam, VACOL, Diu Laboratorio, Campofert, Nitrofert, Nitrosoil, Tecno Ǫuímicas AGRO, MK Salud Animal, D6 Seguros, Kyrovet y Microfertisa
Los interesados aún pueden realizar su inscripción ingresando al formulario disponible en https://www.comunicacolanta.com/seminariointernacionaldeleche o consultado las líneas 3207118781 y 3117603661 están habilitadas para dudas y comentarios.