El actor paisa, Mauricio Mejía, protagoniza producción que busca concientizar sobre el conflicto en Medio Oriente

El comercio Perú


Esta semana se cumplirán 8 meses de aquel fatídico 7 de octubre de 2023. En ese contexto llega el estreno ‘La Puerta del Infierno’, la producción colombiana que busca concientizar sobre el conflicto en Medio Oriente protagonizada por el reconocido actor paisa, Mauricio Mejía interpretando a Pablo Escobar esta vez en una iniciativa pacífica creada con tres objetivos: “Primero, todos tenemos derecho a existir. Segundo, la urgencia de dejar de usar la diferencia como excusa para matar y tercero, llamar a la unidad global para frenar el legado de odio, sufrimiento y muerte”, explica Mejía.

“El producto audiovisual tiene como eje central los hechos ocurridos el pasado 7 de octubre de 2023, cuando miles de hombres armados de Hamás traspasaron la frontera israelí en distintos puntos y cometieron la masacre más cruel en la historia en ese grupo. Hechos inhumanos y dolorosamente reales que terminaron con más de 1.200 muertos, más de 2.300 heridos y más de 240 secuestrados en 20 localidades cercanas a la Franja de Gaza. Literalmente ese sábado la vida de miles de personas se convirtió en un infierno, por eso el nombre del video”, explica Guy Davidyan, creador de la idea original, productor ejecutivo y quien interpreta al miembro de Hamás.

El cortometraje es una comedia negra que con una narrativa simple y tres personajes universalmente conocidos muestra los horrores de la maldad.

“Grabamos en la casa de una de las víctimas del ataque y fue estremecedor. Ingresar a esa casa es algo que no quiero repetir nunca. Aunque ya habían pasado 6 meses de la masacre, el olor a muerte seguía presente, el ambiente era demasiado pesado, lo suficiente como para durar más de 1 hora en silencio absolutamente estremecidos con los estragos de la guerra…Cada paso que dábamos encontramos pedazos de fotografías, muebles, utensilios de cocina, ropa, zapatos, juguetes…no podíamos dejar de pensar que en segundos miles de hogares quedaron convertidos en cenizas”, narra conmovido, Mauricio Mejía quien en diferentes oportunidades en su carrera artística ha interpretado a Pablo Escobar.

“Esa horrible mañana de octubre se encontraron frente a frente la incompatibilidad existencial entre Hamás e Israel. Yo me pregunto cuánto tiempo más esa incompatibilidad existencial va a ser la razón para que miles de personas en lugar de despertar tranquilamente, despierten con el sacudidor sonido de disparos, con explosiones aturdidoras y alarmas que vaticinan lo peor”, dice Jenny Vargas, directora de actores y cocreadora del guion de ‘La Puerta del Infierno’.

“La Puerta del Infierno’ llega hoy desde Colombia al mundo porque Colombia es un país que ha vivido décadas de tragedia, secuestros, violencia y pérdida de seres queridos. A pesar de ello, los colombianos tienen un espíritu inquebrantable para enfrentar la bestialidad y una profunda sensibilidad para comprender el sentimiento permanente de dolor que ha marcado la historia de estos dos pueblos”, señala Davidyan.

Mejía agrega que: “recordemos que el ataque del 7 de octubre ocurrió en medio de la época de fiestas religiosas y festivales musicales, por lo cual, había una gran cantidad de turistas recorriendo el país y por eso, cientos de colombianos quedaron atrapados en medio de las acciones violentas de Hamás. Por ejemplo, el sacerdote Jesús Hernán Orjuela, más conocido como el ‘Padre Chucho’ y la actriz Daniela Tapia. Además de los colombianos radicados por trabajo en Israel y otros que migraron allí por ser descendientes de judíos y como no mencionar a Ivonne Rubio y Antonio Mesías, los dos colombianos masacrados allí”. 

About The Author