Comfenalco Antioquia lanza Bienal de Escritura para maestros y estudiantes del departamento


  • La Bienal de Escritura del Fondo Editorial de Comfenalco Antioquia busca estimular el ejercicio de la creación literaria como una forma de reflexión y diálogo entre maestros y estudiantes del departamento.
  • En su primera edición, este concurso abordará la temática: el territorio, como pretexto de creación para quienes decidan participar con sus relatos.
  • La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio y los ganadores serán anunciados durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2024. Se entregará un estímulo económico para los primeros y segundos lugares entre los maestros y estudiantes, que serán seleccionados por un jurado independiente.

Con el objetivo de estimular el ejercicio de la creación literaria como una forma de reflexión y diálogo, el Fondo Editorial de Comfenalco Antioquia lanza su primer Concurso Bienal de Escritura para Maestros y Estudiantes de básica primaria y secundaria del departamento.

Los interesados podrán participar con sus relatos, ya sean obras de ficción como cuentos y poemas, o narraciones de periodismo literario, de narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica.

Leidy Johana Galvis Mejía, líder de Servicios Bibliotecarios de Comfenalco Antioquia, explica que, en cada edición la bienal abordará una temática diferente y en esta ocasión será el territorio como concepto, idea, lugar y pretexto creativo. 

Desde la Caja nos propusimos con la Bienal de Escritura generar conversaciones alrededor de qué es y de qué está hecho el territorio, cómo ese lugar que habitamos nos pertenece, qué nos sorprende sobre las calles de los barrios y veredas, las casas o los campos de los municipios de nuestro territorio y la importancia de compartir las historias de las distintas subregiones del departamento”, afirmó la líder.

Hay plazo para concursar con los relatos hasta el 31 de julio, los cuales no podrán exceder las 500 palabras y deberán ser enviados de manera digital al correo lectura@comfenalcoantioquia.com.

Se podrá participar con un solo escrito que esté identificado con el nombre del autor, el número de documento de identidad, municipio, nombre de la institución educativa y, tanto estudiantes como docentes, deberán indicar a qué grado pertenecen. Las obras que superen el número de palabras establecido o estén firmadas con seudónimo serán descalificadas.

Un grupo de tres jurados independientes escogerá a los cuatro ganadores, quienes serán anunciados y premiados en septiembre durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2024.

Dentro de los criterios para seleccionar las obras ganadoras se tendrá en cuenta la creatividad de los escritos, los puntos de vista novedosos y las miradas personales que den pie a observar el propio territorio con ojos nuevos, lejos de estigmas y lugares comunes; de igual forma, se tendrá en cuenta la buena redacción, la legibilidad y la ortografía.

El Fondo Editorial de Comfenalco Antioquia premiará con un millón de pesos los dos primeros relatos de un maestro y de un estudiante, a su vez entregará dos premios de 500 mil pesos a quienes ocupen el segundo lugar.

Como estímulo adicional, el jurado elegirá los relatos destacados que se presentaron a la convocatoria, los cuales harán parte, junto a los ganadores, de una antología que evidenciará la forma en la que los maestros y estudiantes de las regiones de Antioquia miran sus propios territorios. Este libro se publicará bajo el sello del Fondo Editorial y será distribuido en las diferentes instituciones de la región, con el fin de que los ganadores sean reconocidos y leídos en muchas partes del departamento y para estimular la participación en las futuras ediciones del Concurso Bienal de Escritura para Maestros y Estudiantes de Antioquia.

Para más información puede escribir al correo lectura@comfenalcoantioquia.com, comunicarse con la línea telefónica 604 511 21 33 (Ext 2700, 2701, 2702) o visitar el sitio web www.comfenalcoantioquia.com.co

About The Author