La reconocida violinista Mimi Jung protagonizará el concierto 2024 a favor de La Casita de Nicolás
- Se presentará en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT el martes, 28 de mayo a las 7:30 p.m. Interpretará como solista el concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky.
- Adicionalmente estarán en escena La Camerata Jaibaná y la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Universidad de Antioquia, bajo la dirección de los maestros Juan Camilo Toro y Valentín Aramburo.
- La Casita de Nicolás es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1978 desarrolla programas de protección y adopción a la niñez.
Para recolectar fondos que permitan mejorar las condiciones de los niños y niñas de La Casita de Nicolás, se presentará el concierto Tchaikovsky para La Casita de Nicolás. En esta oportunidad participarán La Camerata Jaibaná y la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Universidad de Antioquia y como solista, la violinista Mimi Jung, bajo la dirección de los maestros Juan Camilo Toro y Valentín Aramburo. Este evento se realizará el martes, 28 de mayo a las 7:30 p.m. en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT.
Esta iniciativa, que lleva 12 años realizándose de manera ininterrumpida, busca generar recursos adicionales para mejorar el bienestar de los niños mientras encuentran a sus nuevas familias. Así, se han financiado actividades educativas, recreativas, deportivas y acciones para la salud de los niños que habitan La Casita.
Este evento se realiza en el marco del Segundo Festival “Así suenan las cuerdas en Medellín”, de CuerdasEntrecruzadas, un movimiento musical que reúne a los intérpretes de los instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) de Medellín y otros municipios antioqueños. Un espacio para compartir conciertos y experiencias educativas que surge del trabajo de Ana María Trujillo y Brunwin Sheldrick, líderes del área de cuerdas de los Departamentos de Música de la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT, respectivamente.
El concierto es con entrada libre y aporte cultural voluntario. La boletería puede reclamarse en el hall del auditorio previo a la presentación o es posible separar su entrada escribiendo al whatsapp + 57 305 2381930. Igualmente, la donación puede realizarse en la cuenta de ahorros Bancolombia 100-750003-60 a nombre de la Fundación La Casita de Nicolás con Nit 890.983.748-7.
Los músicos para inspirar La Camerata Jaibaná
Fomenta desde 2013 la difusión de la música de cámara, incluyendo en su repertorio obras que van desde el período barroco hasta composiciones contemporáneas. Incluye también repertorio de música colombiana. Se presentan de manera permanente en diversos escenarios.
Mimi Jung
Es una violinista norteamericana de origen coreano. Ha participado en los más destacados concursos de violín del mundo como el Reina Isabel, ARD, entre otros. En 2018 ganó el premio del Conservatorio Maastricht en Holanda, uno de los principales del mundo. Fue concertista asociada de la Orquesta Sinfónica de Amberes (Bélgica). Reside en Los Ángeles y enseña de manera privada en el Conservatorio Palos Verdes Music House. Durante la pandemia grabó los 24 Caprichos de Paganini para inspirar a otros a perseguir sus metas musicales. Toca un violín Lupot de 1790.
Juan Camilo Toro Echeverri
Es director orquestal egresado de la Universidad EAFIT con especialización en dirección de la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá y doctor de Artes de la Universidad de Antioquia. Desde 2018 es director artístico de La Camerata Jaibaná.
Valentín Aramburo Bravo
Graduado de música de la Universidad Eafit, es el director musical del coro Music House Singers y de la orquesta juvenil Music House Conservatory Orchestra en Rancho Palos Verdes, Los Ángeles, Estados Unidos. Ha ganado destacados premios en composición y en el pasado mes de febrero fue asistente del director José Escandell en el montaje de Otello de Giusepe Verdi presentado en Valencia, España.