Beneficios para la salud que tiene caminar hacia atrás y que quizás no conocía
Esta práctica puede contribuir a la resistencia de los músculos, así como a la reducción de la carga sobre las articulaciones.
Uno de los ejercicios más recomendados para mantener el cuerpo activo es caminar. Una alternativa atractiva no solo porque no requiere de un equipo especial para efectuarse, sino porque es una actividad física que no implica demasiado esfuerzo.
De hecho, realizar esta práctica de manera constante trae consigo múltiples beneficios, incluyendo una mejora en la salud cardiovascular, mantener un peso saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y fortalecer el sistema inmunológico.
Pero, ¿sabía que estas ventajas pueden potenciarse cuando se camina hacia atrás? Aunque suene extraño, estos se explica porque cambiar de dirección demanda más atención, lo que se traduce en un desafío mayor para nuestro cerebro.
Dar pasos hacia atrás también puede ayudar a mejorar la estabilidad y el equilibrio. Además, puede contribuir a la resistencia de los músculos de la parte inferior de las piernas, así como a la reducción de la carga sobre las articulaciones.
A esa lista de ventajas se suma que el cerebro se estimula de una manera diferente, lo que puede ayudar a mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva. De igual forma, andar en reversa puede aliviar el dolor lumbar o afecciones como la fascitis plantar.
Por otro lado, caminar hacia atrás puede ser un ejercicio efectivo para perder pesos. Esto debido a que se emplea casi un 40 % más de energía que cuando se dan pasos al frente a la misma velocidad.
De acuerdo con la BBC, esta técnica se ha utilizado para identificar y tratar el equilibrio y la velocidad al caminar en pacientes con afecciones neurológicas o después de un accidente cerebrovascular crónico. También se ha puesto en práctica para analizar el efecto que tiene en la reducción de masa corporal.
Por: PORTAFOLIO