Aumentan reportes y emergencias por temporada de pichones de aves silvestres

Durante este año la línea de emergencia de fauna silvestre del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) en convenio con la Universidad CES, ha recibido 274 reportes de individuos neonatos, infantiles y juveniles de diferentes aves silvestres. De estos reportes, 252 casos fueron atendidos bajo modalidad de atención a emergencias, las especies más comunes son: currucutú, verdulejo, guacharaca,azulejo, sirirí, colibrí colirojo y cucaracheros.
Para los amantes de la fauna silvestre y defensores de la biodiversidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá recuerda la importancia de actuar con responsabilidad y cautela para preservar la vida de estas pequeñas criaturas y entrega algunas precauciones para contribuir a su bienestar y supervivencia:
1. No alimentarlos: Aunque la intención puede ser buena, la alimentación inadecuada puede tener consecuencias negativas para la salud de estas aves. Alimentar al pichón requiere conocimientos específicos para evitar que se ahogue. Además, el tipo de dieta que requieren es especial, por lo tanto, es esencial recordar que los padres están equipados para proporcionar la nutrición adecuada.
2. No criarlos: son muy delicados y deben permanecer con sus padres o ser entregados inmediatamente a experto en fauna silvestre para asegurar su supervivencia. La tenencia ilegal de fauna silvestre hace que una crianza sin los cuidados profesionales pueda afectar negativamente la capacidad de un pichón para sobrevivir en la naturaleza.
3. No retirarlos del nido: Si encuentra a un pichón o polluelo en el suelo, utiliza guantes o una toallita para volver a ponerlo en el nido con mucho cuidado. Observa desde la distancia para asegurar que los padres regresen por ellos. Es importante ubicar el pichón y su nido en un lugar seguro cerca al lugar donde fue encontrado, que esté fuera del alcance de mascotas y tráfico vehicular. La interferencia humana debe ser mínima.
4. Reporta el caso a la línea de emergencias de fauna silvestre: Sólo en casos extremos, cuando observes al pichón o polluelo herido, sangrando, inconsciente o inmóvil, es recomendable que te comuniques con la línea de emergencia*_3046300090_*, de nuestro Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación(CAVR) de fauna silvestre para brindar la ayuda necesaria.