El origen de una atracción fatal: por qué mosquitos y polillas revolotean alrededor de las bombillas
Un estudio descubre que la iluminación artificial confunde el sistema de orientación de los insectos voladores, acostumbrados a la luz solar.
Una imagen familiar, especialmente en verano, es la de polillas y mosquitos acumulados alrededor de las bombillas. La atracción de los insectos voladores hacia la iluminación es conocida desde hace mucho tiempo, tanto, que incluso existen registros escritos del Imperio Romano en los que se describe el uso de la luz para atraparlos. Lo que no está claro es por qué lo hacen. Investigaciones científicas anteriores han propuesto que interpretan los destellos como una ruta de escape, o que quedan cegados por la fuente de iluminación. En un estudio publicado hoy en Nature Communications, los autores sugieren que la luz artificial afecta la capacidad de los insectos para orientarse correctamente hacia el horizonte, lo que podría explicar su cambio de comportamiento ante la iluminación humana.
El zoólogo británico Samuel Fabian, junto a sus colegas del Imperial College de Londres, instaló cámaras en su jardín para rastrear el vuelo de una variedad de polillas, libélulas y moscas de la fruta bajo diferentes condiciones de luz, incluyendo natural, artificial, ultravioleta, y fuentes directas y difusas. También los analizaron en condiciones de laboratorio. Observaron que cuando los animales se enfrentaron a la luz artificial, corrigieron el curso de vuelo para que su espalda quedase orientada hacia la fuente de iluminación —un fenómeno conocido como respuesta de luz dorsal— y experimentaron vértigo y cambios inesperados en su trayectoria. Por el contrario, cuando los insectos fueron expuestos a los rayos del sol, su respuesta era adecuada, manteniendo un vuelo constante y ordenado.
Por: ELPAÍS