VÍCTOR GÓMEZ DARÁ DIPLOMATURA DE GUIÓN, DIRECCIÓN Y ACTUACIÓN


  • Para que actores, escritores, directores y amantes del mundo audiovisual, asuman con mayor éxito las oportunidades que brinda la industria audiovisual, tanto en Colombia como a nivel global.
  • Víctor Gómez es el coordinador académico de la Diplomatura en Guion, Dirección y Actuación para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, de Medellín, que comenzará en febrero y tendrá un descuento del 20% para quienes tomen los seis módulos que conforman esta Ruta formativa.
  • El actor antioqueño, que brilló artísticamente en Hollywood North, hace parte de Klass 95, apuesta de Canal Caracol para el 2024, donde interpretará a Carlos, un periodista radial.

El actor Víctor Gómez tenía una destacada carrera en Colombia en la década de los 90 y comienzos de los 2000, cuando en busca de nuevos horizontes viajó a Canadá. Allí combinó la actuación con la dirección, la escritura de guion y la pedagogía. Hoy, esta experiencia le permite a Gómez compartir sus conocimientos con quienes desean empezar o consolidarse en la industria audiovisual de ficción en distintas áreas.

Por ello, estará al frente de la Diplomatura en Guion, Dirección y Actuación para Cine y Televisión en la UPB de Medellín, programa académico formado por 6 módulos virtuales, el primero de los cuales iniciará el sábado 17 de febrero. La Diplomatura brinda la posibilidad de reforzar las aptitudes y adquirir nuevos conocimientos y competencias en actuación, dirección de actores y la creación del guion para cine y televisión, con una metodología moderna y dinámica que garantiza el crecimiento de los alumnos gracias a la interacción permanente con los docentes.

Gómez reitera el momento coyuntural de esta industria, que le permite a cualquier persona con creatividad, talento y formación, acceder a través de distintas convocatorias, producciones, eventos y festivales, a las oportunidades que tiene el mundo audiovisual, que siempre está en la búsqueda de nuevas ideas, historias, personajes y narrativas.

Víctor Gómez y su experiencia en Hollywood North

La visión que tiene Gómez de la industria norteamericana le posibilita compartir sus conocimientos, luego de estar viviendo 20 años fuera del país realizando una extensa y prolífica carrera como actor, docente, director y escritor. “En el 2000 viajé a Canadá y me radiqué en Toronto y tuve la oportunidad de actuar en producciones de cine y televisión como Akilla’s Escape, Pure 2, Ransom 3, Bad Blood 2, Mary Kills People, Lemonade, Orphan Black, Blunt Force Trauma, Covert Affairs y Good Dog, entre otras”.

Además de su talento, los diversos estudios que realizó Gómez aportaron a su éxito, como el MFA Fine Arts – Dirección y Actuación en York University, Método de Actuación en Equity Showcase de John Strasberg, Estudios de Postgrado en Escritura Creativa en Humber College, Scene Study en Jeff Seymour Studio y un Postgrado en Cine en Ryerson University.

Esta formación fue fundamental para los logros obtenidos en Estados Unidos y Canadá y lo acreditó para ser docente, siendo catedrático en York University, además de asesor y profesor en Learning Through The Arts – The Royal Conservatory y The Players Academy, entre otras.

Gómez, con la formación, la experiencia y la perspectiva para aportar, tiene claro el objetivo de esta oferta académica, “El propósito general del diplomado es proporcionar al estudiante conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para la dirección y la actuación desde principios dramatúrgicos, estéticos y narrativos”.

Cómo será la diplomatura de Guion, actuación y dirección

Guion, actuación y dirección son los tres saberes esenciales que integra la diplomatura. El guion es concebido como el texto técnico y estructural de la dramaturgia y la narrativa al servicio del equipo artístico adelante y detrás de la cámara. Las técnicas y las metodologías de la actuación están al servicio de la materialización de la historia y los personajes en la puesta en escena. Mientras que la dirección se entiende como el ente articulador de todos los elementos anteriores y demás elementos estéticos como la fotografía, edición, el sonido y el diseño de arte y de producción.

Los seis módulos que integran la Diplomatura son: Escritura creativa de guiones para cine y televisión; Desglose de guion para el proceso de dirección en cine y televisión; Desglose de guion para el proceso actoral en cine y televisión; Dirección en creación de personajes en cine y televisión; Creación de personajes para el proceso actoral y aproximación a la escena en cine y televisión y Dirección de ficción y puesta en escena para cine y televisión.

“Este Diplomado es una experiencia académica conformada por diferentes temáticas que se complementan entre sí, y en donde cada nivel le aportará competencias diversas al estudiante para su desempeño profesional”, comenta Gómez, quien estará acompañado de Luis Fernando Gutiérrez, Comunicador-Periodista Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, con especialización en Televisión de la Universidad Pontificia Javeriana, magister en Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey y doctor en Gestión e Innovación Tecnológica de la Universidad Pontificia Bolivariana.

El actor también reitera que, aunque lo ideal es que el estudiante tome los seis módulos para obtener el certificado de Diplomado, también está la posibilidad de tomar uno o varios de los cursos que lo conforman, ya que cada uno es independiente.

Según el actor, esta diplomatura es el inicio de un trabajo continuo, por lo que en planes está ofrecer una segunda etapa en inglés, para acceder a un mercado más amplio. Cada uno de los seis módulos tiene una duración de 28 horas, con clases virtuales durante cuatro sábados seguidos, en los que se trabajará en forma telepresencial vía Webex o Teams. Es importaste señalar que todas las clases estarán alojadas para que los estudiantes puedan ver los contenidos dictados, así como al material complementario que grabarán los docentes.

About The Author