Vidrios polarizados y otros ‘arreglos’ a su carro que son infracciones de tránsito

Tenga en cuenta que para realizar estos cambios en su vehículo debe cumplir con los parámetros establecidos por la ley.
Ya sea por seguridad, privacidad o por una cuestión de estilo, polarizar los vidrios de los vehículos es una práctica que gana cada vez más popularidad entre los conductores. Sin embargo, un aspecto que se suele ignorar es que existen algunas normas a tener en cuenta al momento de llevar a cabo este procedimiento.
De acuerdo con la resolución 3777 de 2003, aquellos vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos deben cumplir con algunos parámetros para poder circular por las vías del territorio nacional sin requerir autorización.
¿Qué dice la normativa?
La normativa señala que la transparencia de los vidrios laterales delanteros y el vidrio panorámico debe ser igual o superior al 70 %. En el caso de los vidrios laterales traseros y el vidrio trasero, el porcentaje es del 55 %.
En lo referente a los vidrios cuartos traseros y de la quinta puerta (camionetas cabinadas) la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 14 %.
- cio
- Industrias
- Vehículo
Vehículo
20 ene 2024 – 4:28 p. m.
Vidrios polarizados y otros ‘arreglos’ a su carro que son infracciones de tránsito
Tenga en cuenta que para realizar estos cambios en su vehículo debe cumplir con los parámetros establecidos por la ley.

POR:
Portafolio
Ya sea por seguridad, privacidad o por una cuestión de estilo, polarizar los vidrios de los vehículos es una práctica que gana cada vez más popularidad entre los conductores. Sin embargo, un aspecto que se suele ignorar es que existen algunas normas a tener en cuenta al momento de llevar a cabo este procedimiento.
(Lea más: Licencia de conducir 2024: en cuánto está el trámite para conductores de carro y moto)
Más noticias de
Reducir costos y tiempos, los retos del sector logísticos para el 2024
Las barreras institucionales que tiene la minería de cobre en Colombia
Unirme al canal de WhatsApp de noticias PORTAFOLIO
De acuerdo con la resolución 3777 de 2003, aquellos vehículos que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos deben cumplir con algunos parámetros para poder circular por las vías del territorio nacional sin requerir autorización.
¿Qué dice la normativa?
La normativa señala que la transparencia de los vidrios laterales delanteros y el vidrio panorámico debe ser igual o superior al 70 %. En el caso de los vidrios laterales traseros y el vidrio trasero, el porcentaje es del 55 %.
En lo referente a los vidrios cuartos traseros y de la quinta puerta (camionetas cabinadas) la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 14 %.
Los lineamientos del Ministerio de Transporte también señalan que para poder realizar este tipo de modificación es necesario acudir a un lugar que realice estas intervenciones con materiales idóneos y avalados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia. Además, si desea polarizar su vehículo en proporciones más altas a las permitidas, se debe realizar un trámite de permiso ante la Dijin Automotores.
Tenga en cuenta que el no cumplir con los umbrales permitidos por la ley puede llevar a obtener una sanción económica por 347.000 pesos.

Vidrios polarizados iStock
Otras infracciones poco conocidas
El capítulo II del título IV del Código Nacional de Tránsito establece cuáles son las sanciones por el incumplimiento de las normas. Algunas de estas incluyen:
– No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de
un vehículo. En ambos casos, el vehículo será inmovilizado.
– Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que
obstaculicen la visibilidad.
– Reparar un vehículo en las vías públicas, parque o acera, o hacerlo en caso de
emergencia, sin atender el procedimiento señalado en por la ley.
– Lavar vehículos en vía pública, en ríos, en canales, en quebradas, etc.
– Transportar pasajeros en el platón de una camioneta picó o en la plataforma de un vehículo de carga, trátese de furgón o plataforma de estacas.
– Proveer de combustible un vehículo automotor con el motor encendido.
Recuerde que dependiendo de la infracción que se cometa, la multa podrá ubicarse en un rango entre los 8 o 15 salarios mínimos legales diarios vigentes o la inmovilización del vehículo.
Por: PORTAFOLIO