Mercado de la moda en Colombia podría crecer un 2,5% en 2024: Inexmoda

Foto: Farfetch
En 2023 el tamaño de ese mercado alcanzó los 8.000 millones de dólares. Este año espera crecer 2,5% y en ese proceso las ferias jugarán un papel clave. La agenda inicia con Colombiatex de las Américas, el próximo 23 de enero en Medellín.
La industria de la moda en el país le está apostando este año a tener un crecimiento del 2,5%, según estimaciones que tienen como base el tímido comportamiento que tuvo ese sector en el 2023. Según cifras de Euromonitor entregadas por Inexmoda, el año anterior la industria fue “resiliente y presentó crecimientos moderados”. El tamaño del mercado alcanzó los 8.000 millones de dólares, un 4% en términos reales.
“La industria de la moda colombiana ha evidenciado su resiliencia y capacidades para afrontar escenarios adversos, como lo es una desaceleración económica global. Colombia no es un jugador global en materia de volumen, pero sí ha demostrado que sus compañías tienen inmensas oportunidades en mercados internacionales gracias a la construcción de marcas, encadenamientos productivos, calidad, innovación, diseño y sostenibilidad”, detalló sobre este panorama Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Para alcanzar esas metas, desde Inexmoda son enfáticos en destacar el rol de las ferias que anualmente se realizan en el país y que funcionan como vitrina para compradores de todo el mundo. “Estamos convencidos que ferias como Colombiatex de las Américas dinamizan la industria, generando oportunidades de negocios de largo aliento y que sirven de plataforma para demostrar el valor diferencial de nuestra industria”, agregó Díez.
Por eso, la apertura al calendario ferial del 2024 se dará el próximo 23 de enero, cuando dé inicio Colombiatex de las Américas, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín. La agenda del evento incluye espacios de negocios, relacionamiento y conocimiento de los empresarios en la región, además de ser el escenario para evidenciar las ventajas competitivas de Colombia en el mundo a través de la oferta de valor de sus marcas y compañías.
Durante los tres días de feria se esperan más de 20 mil visitantes, 12 mil compradores nacionales e internacionales de 20 países, 572 empresas expositoras – un 9,2% más que en su edición anterior – y delegaciones provenientes de Brasil, India, Italia y Turquía.
De las 572 empresas expositoras, el 64% son nacionales y están especializadas en textiles, insumos químicos, maquinaria, servicios, paquete completo, insumos para la confección y soluciones sostenibles.
Según un estudio del Foro Económico Mundial, Colombia se encuentra en el top 3 de los países de Latinoamérica con mejores condiciones para emprender. Por esta razón, en su edición número 36 de Colombiatex de las Américas se presentará ‘La Ruta del Emprendedor’, un nuevo espacio que fomentará la hiperespecialización, el relacionamiento y encadenamiento entre emprendedores y grandes compañías.
Por: FORBES