Con más de 16 mil visitantes concluye la segunda edición de EXPOIngeniería.
La feria de tecnología e innovación más grande de Colombia realizada en Plaza Mayor Medellín.
Participación de 392 expositores que mostraron su oferta académica y comercial.
12 charlas especializadas en el marco del 6º Simposio de Ingeniería Química de la UdeA con representantes de España, Estados Unidos, Australia, Argentina y México.
Presencia de 11 empresas inscritas y más de 142 jóvenes entre estudiantes de universidades y egresados en la maratón Hackathon Challenge.
La segunda edición de EXPOIngeniería concluyó este sábado con resultados destacados y demostró la importancia de involucrar la ciencia, la tecnología y la innovación con el fin de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre el Estado, los sectores productivo y educativo, la empresa, la academia, la sociedad y el medio ambiente. La feria, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y Plaza Mayor Medellín, superó las expectativas de visitantes con más de 16.263 asistentes entre estudiantes, profesionales, familias y, en general, toda la comunidad nacional que les gusta vivir la ingeniería a otro nivel.
En el marco del acto de clausura, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Julio César Saldarriaga Molina, expresó su alegría de culminar con resultados satisfactorios esta nueva edición “hoy cerramos lo que hace más de uno o dos años venimos construyendo y pensando y es la clausura de EXPOIngeniería 2023. Nos encontramos cansados pero felices, hoy termina el ejercicio de muchos grupos de investigación, de los semilleros y de la práctica donde los aliados estratégicos han puesto toda la confianza a nuestra Facultad de Ingeniería, también donde las demás facultades de ingeniería, las empresas del Estado y las empresas del sector productivo pudieron concluir una ronda exitosa de muchos negocios y de muchas posibilidades de lo que será el futuro de la ingeniería en este país”.
Por su parte, el gerente General de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal destacó el crecimiento de la feria en su segunda edición, ya que, respecto a la versión anterior, aumentó su capacidad en cuanto a espacios, tomándose gran parte de las áreas del Centro de Convenciones y Exposiciones, tres pabellones completos: Azul, Blanco y Verde, el Hall y Zona Dura. Asimismo, manifestó la emoción de haber culminado una nueva edición: “quedamos inmensamente satisfechos con los resultados, con la asistencia, con el nivel de las ponencias, con la muestra comercial, con los posters, la presencia de los estudiantes le dio una dinámica muy bonita a nuestro Centro de Convenciones”.
Durante los tres días de feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas tendencias en tecnología, innovación, materiales, educación, industria y relacionamiento, así como a los actores involucrados, tanto en el desarrollo de los proyectos como en la toma de decisiones en el país y el mundo, además de participar de las más de 45 charlas especializadas; de la 14° Rueda de Negocios realizada de manera presencial y virtual, la cual logró más de 440 encuentros entre oferentes y demandantes de capacidades de ciencia, tecnología e innovación empresariales, entre muchas más actividades.
EXPOIngeniería es un encuentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación a todo nivel, el cual hizo énfasis en sus aplicaciones al entorno real del país. En este sentido, la feria agrupó toda la programación general bajo unos ejes transversales con cuatro temáticas: Energía, Infraestructura, Tecnología 4.0 e Ingeniería Vital. Dentro de las actividades especiales y momentos más representativos de la feria vale la pena destacar:
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, se unieron en el marco de la feria EXPOIngeniería 2023 para realizar Engancha TIC 2.0, la cual contó con la presencia de 2.206 asistentes y tuvo un alcance virtual de las charlas y experiencias de 235.110 usuarios. En el marco de esta actividad, se desarrolló la Maratón de Certificaciones, en donde certificaron jóvenes en temas de visualización de datos, Data Science e Inteligencia Artificial, Programación Web, Ciberseguridad y Marketing Digital; Talento 360, un espacio colaborativo para desarrollar habilidades personales y la Feria de Talentos, la cual conectó los talentos con el mundo empresarial de la mano de Ruta N, TalentPitch, Fedesoft y Agencia Pública de Empleo Sena.
Comité Universidad Empresa Estado -CUEE- en el marco de EXPOIngeniería 2023 se llevó a cabo la Plenaria N°223 en conmemoración a los 20 años del CUEE articulando el desarrollo de Antioquia, la cual ofrece una oportunidad sin igual para destacar los éxitos alcanzados y considerar cómo estas alianzas pueden seguir fortaleciéndose en el futuro. De acuerdo con lo expresado en el acto protocolario por el presidente del Grupo Bancolombia y presidente CUEE 2.0, Juan Carlos Mora Uribe “hoy celebramos los 20 años de esta unión de voluntades, dos décadas articulando el desarrollo del ecosistema de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento de Antioquia, un espacio que resalta la alianza entre la universidad, la empresa y el estado en la búsqueda de un desarrollo integral y sostenible para nuestra región”.
En el 6º Simposio de Ingeniería Química de la UdeA se realizaron 12 charlas especializadas por parte de ponentes nacionales e internacionales, en donde se contó con la presencia de expertos de diferentes países del mundo como España, Estados Unidos, Australia, Argentina y México.
Campamento Maker, una nueva edición que permitió fomentar el pensamiento crítico y la creatividad a través de la realidad aumentada y modelación computacional para abordar la problemática de congestión en el ingreso a los vagones del Metro de Medellín. El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, el Metro de Medellín, Comfenalco y el ITM contó con la presencia de más de 60 jóvenes de seis instituciones del Área Metropolitana, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales destacados en estos campos y participar en una actividad práctica y desafiante. El Campamento Maker premió a los tres primeros equipos quienes se destacaron por presentar una solución viable al reto en términos de tener datos de información para el Metro de Medellín, así mismo pensaron en cómo orientar a los usuarios a partir de los datos obtenidos y promover cambios de comportamiento en ellos. El tercer lugar fue para el equipo Jomideca de la Institución Educativa José Miguel de la Calle; el segundo para el equipo Makenen de la Institución Educativa Iném José Félix de Restrepo; y el primero para el equipo Robótica 3.0 de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Copacabana.
La maratón del Hackathon Challenge contó con la presencia de 11 empresas inscritas y más de 142 jóvenes entre estudiantes de universidades y egresados, quienes midieron su talento con el código e hicieron parte de la industria digital retando su mente y programando soluciones enfocadas en cuatro ejes temáticos: Blockchain; Desarrollo web; Ciberseguridad y Data Science. La maratón, apalancada desde Ingeni@ y realizada el día sábado en el marco de la feria EXPOIngeniería, premió las mejores soluciones de programación en cada uno de los ejes.
Lanzamiento del libro “El potencial de las aguas subterráneas de Antioquia” de Teresita Betancur Vargas: la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería como parte activa de la consolidación de un territorio antioqueño sostenible, busca aportar conocimiento e iniciativas para encontrar soluciones en el corto, mediano y largo plazo. En este sentido, en el marco de la feria EXPOIngeniería 2023 realizó el lanzamiento oficial del libro “El potencial de las aguas subterráneas de Antioquia”, el cual muestra las tendencias en el manejo de los residuos que se sustentan principalmente en la educación ambiental, la eliminación y reducción de residuos y la economía circular, de manera que las soluciones finales como los rellenos sanitarios reduzcan significativamente su tamaño. Es una invitación a que este sea un punto de reflexión y parte de la agenda técnica y política del territorio.
Así como estos eventos mencionados anteriormente, EXPOIngeniería planteó un sin número de actividades en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación que catapultaron el éxito de la segunda edición, consolidando además su posición como un evento de vital importancia para el desarrollo de la ingeniería en Colombia, como plataforma de negocios en el sector y como el lugar para encontrar soluciones a los desafíos del mundo actual.
EXPOIngeniería 2023 es una feria organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y Plaza Mayor Medellín, la cual contó con el respaldo de entidades como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC-; Gobernación de Antioquia; Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín; Pygmalion; TalentPitch; Tecnnova; Metro de Medellín; y con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia y Ruta N. Visita: expoingenieria.edu.co