5° Festival Rosa en San Diego, un llamado a salvar vidas.
En el mundo, cada seis minutos muere una mujer por cáncer de mama (Globocan, 2020). En Colombia, sigue siendo el de mayor incidencia y mortalidad con un reporte de 88.842 mujeres con este tipo de cáncer y 4.353 muertes, en 2022 (CAC). Si se detecta a tiempo, puede ser curable, por eso es importante seguir las tres medidas que salvan vidas: mamografía, examen clínico de la mama y autoexamen.
El Festival Rosa N°5, bajo el concepto: “Consciencia y corazón para ellas”, es el evento central realizado por Medicáncer para promover los factores protectores y sensibilizar frente a los factores de riesgo a través de un componente educativo y recreativo.
Este año, el festival se realizará el viernes 20 de octubre en la plazoleta principal del centro comercial Sandiego. Las inscripciones tienen una donación de $45.000 y se pueden hacer a través del siguiente link: https://docs.google.com/…/1EQnlx1EBcDTOqqwbWfgm2EN…/edit
En el mes de octubre se conmemoran a nivel mundial todas las iniciativas en la sensibilización frente al cáncer de mama, más específicamente el 19 de octubre. Todas las Instituciones de salud, empresas del sector público y privado, así como activistas individuales se movilizan para hacer un llamado frente a la prevención de este tipo de cáncer.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) muchos países de ingresos bajos y medios afrontan actualmente una doble carga de cáncer mamario y cáncer cervicouterino, que son las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres de más de 30 años. Más específicamente en Colombia para el año 2020 se reportaron 15.509 mujeres con cáncer de mama, además se registraron 4.411 muertes.
La detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer y en nuestro País, desafortunadamente, menos de la mitad de las mujeres se diagnostican en estadio temprano.
Esta oportunidad en la detección, el control de factores de riesgos modificables y la promoción de buenos hábitos, como la ingesta de alimentos saludables, la actividad física, el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo. Es por esto que cada año, se refuerzan estos factores en la prevención mundial a la cual todos estamos llamados a actuar.
Medicáncer como Liga contra el cáncer en el departamento de Antioquia durante 46 años, también se une a este llamado mundial y en esta ocasión pretende generar mayor
conciencia y corazón para ellas, a través de la promoción del autocuidado físico, mental y emocional para la reducción del riesgo de cáncer de mama.
El Festival Rosa: Será nuestro evento central con un componente recreativo y educativo que busca la sensibilización frente al cáncer de mama. Tiene el objetivo de recordar a las mujeres, principalmente, la importancia de quererse, cuidarse y practicar el autocuidado, aumentando los factores protectores y disminuyendo los riesgos.
Con una donación de $45.000 para fortalecer el apoyo psicosocial de los pacientes que ayudamos en la institución; el participante podrá disfrutar de todas las actividades de la jornada y recibir un kit y otras sorpresas de las marcas patrocinadoras.
Nuestra visión continuará enmarcándose en la premisa de ser reconocidos por ofrecer programas educativos en salud y asistenciales oncológicos de alta calidad, siendo centro de referencia para la gestión del riesgo en cáncer, con personal especializado y sentido de labor social.