Corantioquia informa sobre la situación del Relleno Sanitario la Pradera.
Corantioquia, en cumplimiento de su función de vigilancia y control a la licencia ambiental del
Relleno Sanitario La Pradera, otorgada a Empresas Varias de Medellín, ha venido alertando
acerca del cumplimiento de la vida útil del vaso Altair, de los problemas de estabilidad del vaso y
del manejo de lixiviados, así como de los retrasos en la construcción y puesta en operación del
vaso la Piñuela autorizado mediante Resolución No. 040-RES2204-1854 de abril de 2022, como
condiciones que pudieran poner en riesgo la disposición final y segura de residuos sólidos para
más de 40 municipios de la jurisdicción.
Ante estas situaciones, la Corporación ha requerido a EMVARIAS presentar la información que
permita determinar el estado de la vida útil, los soportes técnicos para autorizar el uso del cambio
menor; además de adoptar todas las medidas necesarias para la estabilidad del vaso Altair y las
medidas de contingencia para garantizar la disposición final adecuada y segura de más de 3.200
toneladas diarias de residuos que se disponen en el vaso Altaír, mientras se construye y entra en
operación el vaso La Piñuela.
En respuesta a los requerimientos, EMVARIAS entregó información los días 4, 9 y 13 de octubre
de 2023, donde afirma que cuenta con condiciones de capacidad y estabilidad para disponer los
residuos sólidos en el vaso Altair y que adelanta todas las medidas exigidas por la Corporación
para poder hacer uso del área del cambio menor que se encuentra condicionada a la garantía
de estabilidad del vaso y manejo de lixiviados.
De acuerdo con lo anterior, es posible que a la fecha se disponga de capacidad en el vaso Altair
según el volumen autorizado en la Resolución 040-1305-18185 del 27 de mayo de 2013
modificada por la Resolución 160TH-RES1905-2356 del 10 de mayo de 2019; sin embargo, las
condiciones de inestabilidad del vaso limitan el uso del volumen total autorizado y las
proyecciones de disposición de la empresa, por lo cual se reitera por parte de Corantioquia que
es responsabilidad de EMVARIAS garantizar la confianza de los datos aportados, la operación
segura del vaso Altaír y cumplir con las condiciones de la Licencia Ambiental y demás
requerimientos de la autoridad ambiental.
Finalmente, en procura de lograr el desarrollo sostenible y garantizar la integridad del ambiente,
Corantioquia insta nuevamente a todos los municipios de su jurisdicción a avanzar de la mano de
la ciudadanía y los diferentes sectores, en el cumplimiento de metas de aprovechamiento y
valorización, que permitan una reducción efectiva de los volúmenes de residuos sólidos que
tienen como destino final los rellenos sanitarios.