Fico Gutiérrez escuchó propuestas del sector cooperativo y de salud en Medellín.


-El candidato a la Alcaldía de Medellín aseguró que trabajará por la promoción de la economía solidaria y el cooperativismo a través del fortalecimiento de organizaciones de Economía Social y Solidaria.

-En el encuentro resaltó la importancia del programa Círculos solidarios y Bancuadra, como alternativas para combatir el gota a gota.

Medellín, 6 de octubre de 2023. El candidato a la Alcaldía de Medellín, Fico Gutiérrez se reunió con integrantes del sector salud y cooperativo, del cual destacó no solo la actividad principal que desarrollan sino también su incursión en programas de protección y gestión social. Dijo que es muy importante reconstruir la relación con el sector privado y social que se fracturó en la actual administración.

Fico Gutiérrez respondió a cada una de las inquietudes y propuestas del sector y se comprometió a crear mesas de trabajo para articular los procesos de las cooperativas. Hizo énfasis en que trabajará por la promoción de la economía solidaria y el cooperativismo a través del fortalecimiento de organizaciones de Economía Social y Solidaria con la creación y fortalecimiento de cooperativas en la ruralidad de Medellín para su inclusión en la vida socioeconómica.

“Una forma de derrotar el gota a gota es, tal como ya lo hicimos, promover las finanzas solidarias disponiendo recursos para el programa Círculos solidarios y Bancuadra en el municipio. Para eso queremos invitarlos a que nos ayuden a potenciar el sector rural, a través de sus vocaciones económicas”.
En su Programa de Gobierno Fico Gutiérrez propone una Gran alianza por la primera infancia para lo cual invitó al sector solidario a que haga parte del comité consultivo de Buen Comienzo que se debe recuperar. A esto se suma el llamado para ayudar a financiar programas de la Alcaldía de Medellín enfocados a disminuir la deserción escolar y rescatar entre todos el PAE, perdido en la corrupción.

“Esperamos que el sector solidario siga confiando en Medellín y sigamos apostando en conjunto a los retos sociales. Compartimos las mismas preocupaciones que ustedes tienen en salud, desnutrición, educación y empleo. Estamos hoy enfrentando a una estructura criminal que se robó a Medellín, hay que estar unidos, que nadie más nos vuelva a dividir, yo estoy convencido que el país se recupera desde las regiones el próximo 29 de octubre”.

En Medellín, el cooperativismo agrupa alrededor del 25% de la población económicamente activa. Según la Supersolidaria, hay 244 cooperativas en la ciudad 900.000 personas asociadas y 10.400 empleos directos. Entre 2021 y 2022 las cooperativas destinaron recursos en gestiones educativas: promoción, formación, auxilios educativos e investigación y asistencia técnica.

About The Author