Corantioquia dejó huella en la Expedición Antioquia 2023.
La Corporación recibió a los expedicionarios en los municipios de Nechí, Caucasia, Puerto Berrío y Puerto Nare, donde expuso las diferentes estrategias que adelanta en territorio para el cuidado del patrimonio ambiental.
Durante dos semanas Corantioquia recibió a los visitantes que participaron de la Expedición Antioquia 2023 de la Gobernación de Antioquia, recorrido en el que la Corporación se vinculó con el objetivo de evidenciar los procesos que se adelantan de manera permanente en el territorio para consolidar comunidades resilientes y conscientes de la crisis climática actual.
La primera experiencia la vivieron los expedicionarios en el municipio de Nechí, con un evento previo de educación ambiental en el que se socializaron los procesos de Ecoescuelas y Guardianes de la Naturaleza; cabe resaltar que, durante la actual dirección, Corantioquia ha consolidado más de 55 Ecoescuelas y 10.000 niños guardianes de la naturaleza.
Los expedicionarios conocieron de cerca el Programa Integral Red Agua – Piragua, que trabaja por la conservación del recurso hídrico; intercambiando conocimientos sobre su cuidado. Durante la actual dirección de Corantioquia a cargo de la ingeniera ambiental, Ana Ligia Mora Martínez, este proyecto se consolidó como la red social de monitoreo del aire y del agua más grande de Colombia con 5.100 personas participantes en los 80 municipios de nuestra jurisdicción.
Los viajeros recorrieron algunas zonas que hacen parte de Distritos de Manejo Integrado, DMI, como la Ciénaga El Sapo, en Nechí, donde se enfatizó en la importancia de la conservación de los bosques para la funcionalidad de los ecosistemas. Con el corazón Corantioquia declaró 77 mil hectáreas de áreas protegidas durante la actual administración.
La economía sostenible también ha sido pilar fundamental, por lo que los viajeros pudieron conocer diferentes emprendedores que ofertaron sus productos, los cuales han sido impulsados bajo estrategias como Negocios Verdes y Hogares Ecológicos. Asimismo, propios y visitantes fueron sensibilizados frente a la adecuada gestión de los residuos sólidos.
Durante el tiempo de la expedición, Corantioquia estuvo presente con panelistas y expertos en diferentes temáticas en foros académicos; espacios en los que se reflexionó sobre la actual situación de cambio climático y se expusieron acciones positivas dignas de replicar.
En los municipios de Caucasia, Puerto Berrío y Puerto Nare, hubo nueve escenarios que permitieron fomentar el turismo de naturaleza y la apropiación del territorio, separación en la fuente sobre residuos sólidos y cinco conversatorios para generar consciencia frente a los retos que se tienen en la sociedad frente al cambio climático. Como acción contundente, Corantioquia y la comunidad de Puerto Nare, realizó una sembratón de cinco mil árboles.
Durante 21 días la expedición logró recorrer los tres ríos principales del Departamento: Atrato, Cauca y Magdalena; una experiencia que dejó aprendizajes importantes y un reconocimiento valioso a cada experiencia visitada. Y desde Corantioquia con el Corazón, la directora general Ana Ligia Mora Martínez, califica esta exitosa participación como una manera de impulsar el Turismo de Naturaleza como estrategia de conservación y desarrollo regional sostenible.