Trazando la ruta hacia la paz: cuatro maestros de Yarumal se suman a la apuesta de la Noviolencia.

Los caminantes continúan la ruta hacia Caicedo y este 20 de abril recorrieron 24 kilometros entre Sopetrán y Santa Fe de Antioquia.
- El mensaje de la Noviolencia sigue calando entre vías y montañas del occidente antioqueño y los santafereños recibieron a los caminantes con brazos abiertos.
- 4 docentes de Yarumal, Antioquia, se sumaron a la Marcha con el propósito de expandir y transmitir el legado de la Noviolencia a niños, niñas y jóvenes.
En un país que ha sufrido por años de violencia y conflictos, se ha visto crecer una semilla de esperanza a través de la palabra y la enseñanza. Cuatro jóvenes maestros de la Institución Educativa San Luis de Yarumal, municipio del norte antioqueño, han abrazado esta idea y están liderando el camino hacia un futuro Noviolento para los niños, niñas y jóvenes.

Diana Carolina Correa, Janeth Cristina Mesa, Eduardo Andrés Arboleda y Juan Diego Arroyave a través de su proyecto Conversa – Acción, están trabajando para fomentar una cultura de la Noviolencia entre sus estudiantes y la comunidad. Creen fielmente en el poder transformador de la educación y han decidido tomar el camino menos transitado para apostar a la construcción de paz desde el entorno educativo.
Dicen que la Marcha de la Noviolencia 2023 les ha permitido establecer conversaciones y cada historia se convierte en una herramienta para llevar a las aulas. Diana Carolina menciona que su proyecto surgió como una posibilidad de brindarle a los estudiantes oportunidades de construir un mejor bienestar dentro y fuera de las instituciones, y la iniciativa ha logrado impactar vidas desde la premisa del reconocimiento de cada individuo como actor fundamental en la generación de cambios. “Decidimos venir a enriquecernos de los que estamos, de los que caminamos, del espacio, del territorio, de cada historia que escuchamos y de cada historia que compartimos”.
Por su parte, Janeth Cristina resalta que el poder transformador de una visión de Noviolencia ha llevado a los niños y niñas de la I.E. San Luis a visibilizar la paz; “los niños y niñas de nuestra Institución fortalecen los pequeños pactos de aula como un aporte a la Noviolencia, se escuchan, abrazan a los compañeros y tejen un lazo desde la diferencia”.
Estos cuatro maestros jóvenes son un ejemplo de que la palabra y la enseñanza pueden ser herramientas poderosas para construir un mundo mejor. Su participación en la Marcha de la Noviolencia demuestra su compromiso con esta causa y su deseo de inspirar a otros a seguir sus pasos.

Juan Diego dice que marchar es una forma de honrar las memorias, pero al mismo tiempo de hacer presencia como gremio de maestros. “Estamos marchando en representación de todos nuestros compañeros, de todas compañeras, porque la escuela es un lugar en donde podemos apostarle fuertemente a los procesos de Noviolencia y de paz”.
Finalmente, Eduardo Andrés manifiesta que esta experiencia ha sido fundamental en sus procesos de aprendizaje y les ha permitido retroalimentar su proyecto para poderlo replicar en otros escenarios. “Lo más importante es creer que se puede transformar, con cosas muy simples. Es hacer cosas básicas, pero que se hagan de corazón”.
Los maestros se convierten en grandes referentes y líderes en potencia para la construcción de una mejor sociedad. A través de sus acciones y ejemplos, pueden inspirar y motivar, pueden ser los impulsores de un cambio positivo en su entorno, y eso es lo que estos cuatro docentes están buscando lograr con su participación en la Marcha.
Este 20 de abril finalizó la cuarta jornada con una travesía de 24 kilómetros entre Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. A la Marcha de la Noviolencia que se dirige a Caicedo, se sumaron Juan Correa Mejía, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y Natalia Velásquez, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, quienes fueron los voceros de la importancia de construir e impulsar la Noviolencia en comunidad.
“El llamado para todos los antioqueños, para el país, es que tenemos que seguir en esa pedagogía de generar un modo de relacionamiento positivo, con el otro, con la comunidad, con nuestro entorno, y eso nos permite constituir así una transformación que requiere este país con respecto a la Noviolencia”, señaló Correa.
Mañana viernes, 21 de abril, los caminantes partirán desde Santa Fe de Antioquia hacia Caicedo. En el puente de El Vaho serán recibidos por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria y continuarán la travesía hasta el Parque Principal Guillermo Gaviria Correa, de Caicedo, donde se realizará el acto protocolario y de cierre de la Marcha 2023.